Sistemas de información geográfica como herramienta a la planificación urbana en Lima Metropolitana - 2022
Descripción del Articulo
El presente informe es una memoria sobre la labor que he venido desempeñando como Coordinadora GIS durante 2 años en la Oficina General de Informacion Tecnica del Instituto Metropolitano de Planificación, siendo un Organismo Público Descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que es l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia GIS Planificación Urbana Cartografía Visores web Dashboards https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente informe es una memoria sobre la labor que he venido desempeñando como Coordinadora GIS durante 2 años en la Oficina General de Informacion Tecnica del Instituto Metropolitano de Planificación, siendo un Organismo Público Descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que es la responsable de impulsar los procesos de planificación urbana con el propósito de promover el desarrollo integral de Lima Metropolitana en coordinación con municipalidades distritales y organismos públicos y privados. Con el rápido desarrollo de la tecnología en general, el desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) también es muy rápido de forma particular y el desarrollo de técnicas avanzadas para generación de datos, la información generada ha sentado una base sólida para la información geográfica de forma particular. Para analizar el patrón de crecimiento de la ciudad, los planificadores y desarrolladores necesitan una plataforma para monitorear, registrar y predecir los cambios. En la tecnología avanzada del proceso de mapeo, se reconocen los SIG como herramientas de excelencia para la planificación urbana. Pero, debido a la falta de recursos humanos en su implementación y divulgación de conocimiento sobre estos beneficios, el uso de estas herramientas aun no es de forma masiva. Por lo tanto, este estudio se basará en la creación, análisis, unificación y visualización de la informacion espacial de la ciudad con el fin de describir sus ventajas aplicadas a una planificación urbana ordenada y eficiente para la metrópoli. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).