Variables predictoras del déficit de autocuidado asociado a condiciones sociales, culturales y de salud en gestantes con y sin anemia en la Red de Salud Puno-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación del déficit de autocuidado de los componentes preventivos terapéuticos para la anemia ferropénica, y los factores sociales cultural y de salud en gestantes con y sin anemia que asisten a los establecimientos de la RED de Salud Puno, Perú. Metodología: enfoque cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado déficit de autocuidado anemia ferropénica factores sociales culturales salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación del déficit de autocuidado de los componentes preventivos terapéuticos para la anemia ferropénica, y los factores sociales cultural y de salud en gestantes con y sin anemia que asisten a los establecimientos de la RED de Salud Puno, Perú. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional que permitió identificar el déficit de autocuidado relacionado a condiciones sociales, culturales y de salud, en una muestra de 240 gestantes que asistieron al control prenatal de los establecimientos de salud de las 7 Micro Redes, mediante un cuestionario de componentes preventivo terapéutico de autocuidado, elaborado posterior al estudio piloto, teniendo en cuenta los requisitos universales de D. Orem y las normas tecinas del MINSA. Se utilizó programa SPSS 23, y la prueba de Chi cuadrado. Resultados: se encontró que el 71.3 % de las gestantes tuvo déficit de autocuidado en el modo de consumo del suplemento ferroso, relacionado con el 50% de participantes que ninguna visita domiciliaria recibieron seguido de creencias y costumbres desfavorables. Conclusiones: existe relación entre el déficit de autocuidado con factores condicionantes individuales y sanitarios; como son las creencias y costumbres desfavorables, la presencia de efectos adversos, visita domiciliaria e insuficiente información |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).