Intervención Cognitiva Conductual en una Mujer Joven con Depresión

Descripción del Articulo

Se presenta el trabajo de investigación de caso único de una mujer joven de 25 años con depresión severa cuyo objetivo fue disminuir los sintomas depresivos a nivel cognitivo, conductual y emocional. Se trabajó en base a un tipo de investigación aplicada, con diseño A.B.A. Los instrumentos y técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Saenz, Stephany Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Depresión
Terapia cognitivo conductual
Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se presenta el trabajo de investigación de caso único de una mujer joven de 25 años con depresión severa cuyo objetivo fue disminuir los sintomas depresivos a nivel cognitivo, conductual y emocional. Se trabajó en base a un tipo de investigación aplicada, con diseño A.B.A. Los instrumentos y técnicas de evaluación utilizadas fueron la observación de la conducta, entrevista psicológica, registros de conducta, pensamientos y emociones; el Inventario de Personalidad de Eysenck, el Inventario de Pensamientos Automáticos, el Inventario de Depresión de Beck y el Inventario Clínico Multiaxial de personalidad de Millón III. Asimismo, en el programa cognitivo conductual se utilizó las técnicas como psicoeducación, asignación de tareas graduadas, respiración diafragmática, respiración progresiva, asignación de tareas, entrenamiento en autoinstrucciones, descubrimiento guiado, tres columnas, role-playing, solución de problemas y habilidades sociales. Los resultados evidenciaron la eficacia de la disminución de los síntomas relacionados a la depresión a nivel cognitivo, conductual y emocional, gracias a las técnicas aplicadas según el modelo cognitivo conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).