Aplicación de estándares internacionales de derechos humanos a procesos de trata de personas en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo se pueden aplicar estándares Internacionales de Derechos Humanos a procesos de Trata de personas en el Perú. Esta se realizó utilizando un enfoque cualitativo, por lo tanto, analizó hechos particulares generando interpretaciones de ellos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Padilla, Cedelina Norma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Derechos humanos
Trata de personas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo se pueden aplicar estándares Internacionales de Derechos Humanos a procesos de Trata de personas en el Perú. Esta se realizó utilizando un enfoque cualitativo, por lo tanto, analizó hechos particulares generando interpretaciones de ellos, el tipo de investigación fue de naturaleza jurídica normativo y su diseño el de estudio de casos, utilizando como población sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de trata de personas. Estas sentencias fueron analizadas utilizando como instrumento una guía elaborada por la autora. Finalmente se obtuvo como conclusiones que para imputar concretamente el tipo penal de trata de personas la conducta es la restringir la libertad de movimiento durante los hechos previos a la explotación, acreditándose los tres elementos del Protocolo de Palermo, la conducta, los medios y los fines, en relación a la vulnerabilidad tenemos que esta ha sido vista como una desigualdad estructural que imposibilita a la persona que pueda escoger otra opción distinta. En el aspecto de la declaración de la victima se concluye que se le atribuye confiabilidad iniciando por tanto medidas para su protección y finalmente desarrollan las indemnizaciones producidas por daño material e inmaterial, comprendiendo este último el daño moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).