Integración de modelos numéricos del rendimiento hídrico y análisis multitemporal del glaciar Huaytapallana en la subcuenca Shullcas

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la subcuenca Shullcas en el departamento de Junín, tiene como objetivo evaluar el comportamiento del rendimiento hídrico en función a la variación multitemporal del glaciar Huaytapallana empleando modelos matemáticos que generen escenarios futuros en la dispon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Duran, Jhovanny Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciares
Hidrología
Rendimiento hídrico
Cobertura glaciar
Balance hídrico superficial
imágenes satelitales
Modelos numéricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la subcuenca Shullcas en el departamento de Junín, tiene como objetivo evaluar el comportamiento del rendimiento hídrico en función a la variación multitemporal del glaciar Huaytapallana empleando modelos matemáticos que generen escenarios futuros en la disponibilidad del recurso hídrico. La metodología ha empleado la información histórica clasificada de SENAMHI, IGP, ANA, MINAM y USGS para las variables climáticas, hidrológicas e imágenes multiespectrales LandSat del periodo 1985 al 2019, cuyos datos se analizaron mediante modelos numéricos ARIMA y regresiones lineales en el software SPSS Statistics 25, en cuanto la discriminación de cobertura glaciar frente a otros elementos se aplicó la técnica del índice de diferencia normalizada de nieve (NDSI) en el Software ENVI 5.3. La investigación evidencio la pérdida del área glaciar en un 54.28% del con una tasa de retroceso del 0.438 Km/año en el periodo 1985 al 2019 conservando un área actual de 18.23 Km 2 , donde el glaciar está aportando 0.50 m 3 /s promedio en los meses de estiaje al caudal medio anual de la subcuenca Shullcas que es 3.31 m 3 /s. El rendimiento hídrico está representado por el modelo matemático: R.H=9.1581+0.3332*A- 0.0051*A 2 , la oferta hídrica con modelo de caudal con persistencia al 75% es 69.305 MMC/año, la demanda es 37.149 MMC/año donde el rio Shullcas solo satisface 32.156 MMC/año siendo el 35% o 11.254 MMC/año de origen glaciar, generando estrés hídrico en los meses de estiaje cubiertas por fuentes subterráneas cuantificadas en 2.445 MMC/año. Lo cual pone de vital importancia el rol que cumple el glaciar Huaytapallana en la calidad de vida de la población de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).