El cambio climático y su influencia en el crecimiento económico Perú 2015-2020

Descripción del Articulo

El presente estudio busca analizar la influencia (relación) que existe entre el cambio climático y el crecimiento de la economía peruana en el periodo 2015-2020. Por esa razón, el objetivo de la investigación consistió en establecer de qué manera los efectos del cambio climático influyen en las acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pongo Águila, Oscar Eduardo, Trancón Peña, Imelda Iraida, Amanda Rivas, Celia, Falcón Montes, Zaira Estephanie, Jara García, Gianira Alicia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía pública e internacional
Efecto invernadero
Deforestación
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio busca analizar la influencia (relación) que existe entre el cambio climático y el crecimiento de la economía peruana en el periodo 2015-2020. Por esa razón, el objetivo de la investigación consistió en establecer de qué manera los efectos del cambio climático influyen en las actividades económicas y, naturalmente, en los indicadores de crecimiento de ellas expresadas en el producto bruto interno del país. Los hallazgos científicos evidencian que los efectos del cambio climático en el Perú están generando grandes daños, particularmente, en la actividad agrícola y en la actividad pesquera, las mismas que vienen sufriendo, asimismo, grandes pérdidas económicas para estos sectores. También, las evidencias muestran la vulnerabilidad del ecosistema frente a los efectos del calentamiento global debido a su posición geográfica, tales como la deforestación, sequías, inundaciones, aluviones y deshielos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).