Alteraciones cromosómicas en parejas con fallas reproductivas por abortos recurrentes en la Clínica Repromedic 2010 – 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue determinar cuáles son las alteraciones cromosómicas más frecuentes en parejas con abortos recurrentes en la Clínica REPROMEDIC; debido a que los mismos, se han convertido en uno de los problemas de salud más críticos y considerables en nuestro país. Al no haberse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Mori, Milagros Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aborto recurrente
aborto en curso
amenaza de aborto
síndrome de Turner
anomalías genéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue determinar cuáles son las alteraciones cromosómicas más frecuentes en parejas con abortos recurrentes en la Clínica REPROMEDIC; debido a que los mismos, se han convertido en uno de los problemas de salud más críticos y considerables en nuestro país. Al no haberse prevenido la ocurrencia de dichos actos abortivos, éstos ocasionaron secuelas negativas o enfermedades irreversibles en mujeres. Se utilizó una metodología explicativa y correlacional, con una muestra de 23 casos de parejas con abortos recurrentes, en la cual se realizaron encuestas para medir las dimensiones, compuestas de 9 ítems de los cuales todos cuentan con escala de Likert. Como resultado se determinó que el coeficiente de Rho de Spearman, tuvo un valor de 0.690, una significancia de 0.031 (menor a 0.05) lo que nos permite afirmar que las alteraciones cromosómicas son más frecuentes en parejas con abortos recurrentes en el estudio realizado en la Clínica REPROMEDIC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).