Estilos de aprendizaje y la enseñanza del idioma ingles en estudiantes del 4to año de secundaria de una institución privada, Lima - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y la enseñanza del idioma ingles en los estudiantes del 4 to año de secundaria de una institución particular. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes los cuales asistían a las clases del con una fre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Vargas, Vanessa Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la Sociedad del conocimiento
Estilos de aprendizaje
Enseñanza del inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y la enseñanza del idioma ingles en los estudiantes del 4 to año de secundaria de una institución particular. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes los cuales asistían a las clases del con una frecuencia diaria, las edades de los estudiantes fluctuaban entre los 15 y 16 años de edad. El tipo de investigación es correlacional con un diseño experimental transversal de un nivel relacional, con la finalidad de medir la primera variable estilo de aprendizaje se empleó el cuestionario de estilos de aprendizaje Honey-Alonso, mientras que para medir la variable enseñanza del idioma inglés se utilizó un instrumento que mide las misma, obteniendo unos resultados de que el estilo activo es de mayor predominancia alcanzando el 40% del total de la muestra, por lo cual, existe relación significativa entre estilos de aprendizaje y enseñanza del idioma inglés evidenciando una correlación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).