Autoestima y uso de facebook en estudiantes de quinto año de secundaria

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue conocer si existe o no una relación entre la variable psicológica autoestima y el uso de Facebook, se tuvo en cuenta los siguientes indicadores: número de horas, frecuencia de uso, número de amigos, número de fotos y motivo de uso. La información se reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rossel Nole, Reisa Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook
autoestima y adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue conocer si existe o no una relación entre la variable psicológica autoestima y el uso de Facebook, se tuvo en cuenta los siguientes indicadores: número de horas, frecuencia de uso, número de amigos, número de fotos y motivo de uso. La información se recopiló mediante la técnica de la encuesta, se usó el Inventario de Autoestima para Niños y Adolescentes de Stanley Coopersmith y un cuestionario para conocer el uso del Facebook, el cual fue creado para la presente investigación; posteriormente se realizó un estudio correlacional usando el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados indicaron que existe una leve relación entre el puntaje general de autoestima y el uso del Facebook por motivos de estudio, r=.189, n=172, p=.013, con un tamaño de efecto de .01, lo que significa que tiene un pequeño efecto; los resultados encontrados en este estudio son diferentes de los encontrados en investigaciones previas, estos hallazgos son relevantes, ya que sería apropiado llevar a cabo más investigaciones relacionadas con el tema, para saber si la diferencia encontrada en los resultados es producto de la diferencia cultural o por la diferencia de las edades que existe entre los participantes de las diversas investigaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).