Características clínicas y laboratoriales del síndrome urémico hemolítico en niños hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. Periodo marzo 2018 - abril 2019

Descripción del Articulo

El Síndrome Urémico Hemolítico se caracteriza por la triada clínica de anemia hemolítica microangiopática no autoinmune, trombocitopenia y falla renal aguda. Objetivo: Determinar las características clínicas y laboratoriales del sindrome urémico hemolítico en los niños hospitalizados en el INSN. Mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Paredes, Mariela Tessy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome urémico hemolítico
Niños
Trombocitopenia
Insuficiencia renal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El Síndrome Urémico Hemolítico se caracteriza por la triada clínica de anemia hemolítica microangiopática no autoinmune, trombocitopenia y falla renal aguda. Objetivo: Determinar las características clínicas y laboratoriales del sindrome urémico hemolítico en los niños hospitalizados en el INSN. Método: Descriptivo, transversal, retrospectivo. Los datos de las historias se consignaron en una ficha de recolección de datos y se procesaron con el software estadístico Excel. Resultados: Predominio del sexo masculino, grupo etario entre 2 a 3 años, presencia de diarrea en el 92%, diuresis disminuída en el 85%, vómitos en el 85%; HTA en el 30%, anemia leve en el 39%, anemia moderada 39% y severa en el 39%; Plaquetopenia en el 92%, creatinina elevada en el 100%, la TFG disminuída en el 92%, Haptoglobina disminuída en el 84%, DHL elevada en el 84%., el C3 disminuída en el 54%. Conclusiones: Existen características clínicas renales y extrarrenales. De las características renales evidenciadas en este trabajo tenemos oligoanuria, Hipertensión arterial, las características extrarrenales tenemos principalmente, convulsiones, edemas, vómitos. El presente ha demostrado que el SUH presenta un cuadro prodrómico que la presencia de diarrea (92%), que puede o no persistir durante la hospitalización. Las características laboratoriales presentan al incremento de la creatinina sérica que estuvo presente en el 100% de los pacientes, seguido de la disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular presente en el 92%. El 92% y el 85% de los pacientes presentaron Plaquetopenia y anemia (principalmente severa y moderada) respectivamente; en el 84% de los pacientes se obtuvo Haptoglobina disminuída y deshidrogenasa láctica elevada. Presencia de proteinuria cualitativa en el 54%. Se obtuvo que el 62% de pacientes presentaron hiponatremia, el 77% tuvo bicarbonato disminuído. No se logró identificar el tipo de SHU porque no se encontraron en las historias clínicas las variables respectivas para hacerlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).