Exportación Completada — 

Mejoramiento de la infraestructura de riego para incrementar la eficiencia de riego y aprovechamiento hídrico en la localidad de San Martín, distrito de la Encañada, Cajamarca

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar la eficiencia de conducción y la demanda hídrica del canal de riego en la Localidad de San Martín, Distrito de la Encañada, Cajamarca, la cual cuenta con una longitud de 2+620 km, se realizaron la medición de caudales en el tramo comprendido entre 0+020 al 020+200 km,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Montoya, Oscar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canales de riego
Sistemas de riego
Estructuras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar la eficiencia de conducción y la demanda hídrica del canal de riego en la Localidad de San Martín, Distrito de la Encañada, Cajamarca, la cual cuenta con una longitud de 2+620 km, se realizaron la medición de caudales en el tramo comprendido entre 0+020 al 020+200 km, el valor obtenido de la eficiencia de conducción del canal de riego sin revestir por gravedad es 69%, en comparación con la eficiencia de conducción de un canal entubado de riego por aspersión, la cual está entre los valores de 80% y 90%, lo que indica que es bajo la eficiencia con una línea de conducción entubado. Con el sistema de riego por gravedad para poder irrigar 38.38 Ha. con una disponibilidad hídrica de 20 lt/seg, se requiere 32.53 lt/seg, en cambio con una infraestructura de riego por aspersión se requiere un caudal de 18.59 lt/seg, con la cual se haría un adecuado aprovechamiento hídrico con el mejoramiento de la infraestructura de riego en la Localidad San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).