Caracterización Diagnóstica de la Leucemia Promielocítica Aguda (Lpa) en Pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) Periódo 2010 – 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo describir características diagnósticas de pacientes con leucemia promielocítica aguda (LPA) en el INEN durante el período 2010-2017. Método: Para el presente estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal y de diseño no experimental, se revis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública leucemia promielocítica aguda adición cromosómica transcripto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo describir características diagnósticas de pacientes con leucemia promielocítica aguda (LPA) en el INEN durante el período 2010-2017. Método: Para el presente estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal y de diseño no experimental, se revisó un total de 229 historias clínicas de pacientes diagnosticados con LPA del INEN dentro del período de estudio señalado. Resultados: Entre los hallazgos, a nivel inmunofenotípico, los marcadores más frecuentes fueron CD13 (99.5%), CD45 (94.7%), CD117 (92.6%), CD33 (91.5%), MPO (82.4%) y CD15 (75.5%); los menos frecuentes fueron HLA-DR (31,4%), CD64 (31,4%), CD34 (29.3%), CD11b (27.7%) y CD38 (25.5%). Se evidenció marcadores aberrantes CD56 y CD2 con una expresión del 22.9% y 16.5%, respectivamente. A nivel citogenético, sólo el 49.5% presentaron t(15;17) aislada, el 19.3% presentaron adicionalmente ACA, sólo 02 casos (1.8%) variante compleja de la t(15;17). La alteración citogenética numérica más frecuente fue la trisomía 8 con una tasa de expresión del 28,6%; mientras que la alteración estructural más frecuente fue la adición cromosómica (add) cuya tasa fue de 28,6%. A nivel molecular, el 64,2% (147/229) de los casos expresaron por RT-PCR el gen PML-RARα, 57,8% expresó el transcripto Bcr-1 (isoforma L), 8.2% Bcr-2 (isoforma V), y 31.9% Bcr-3 (isoforma S). Conclusión: La LPA es una “emergencia médica”, por consiguiente, el oportuno y preciso diagnóstico es de vital importancia para una detección temprana, estadificación de la enfermedad, tratamiento dirigido y seguimiento del impacto pronóstico en este grupo de pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).