Variante microgranular de la leucemia promielocítica aguda: Hallazgos morfológicos
Descripción del Articulo
La leucemia promielocítica aguda (LPA) es una leucemia mieloide aguda en la que predominan los promielocitos anómalos, para la cual se han descrito dos tipos morfológicos principales: hipergranular y microgranular, ambos asociados con coagulación intravascular diseminada (CID) y fibrinólisis, con un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5004 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2024.171.2345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leucemia promielocítica aguda Variante microgranular Leucemia mieloide aguda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | La leucemia promielocítica aguda (LPA) es una leucemia mieloide aguda en la que predominan los promielocitos anómalos, para la cual se han descrito dos tipos morfológicos principales: hipergranular y microgranular, ambos asociados con coagulación intravascular diseminada (CID) y fibrinólisis, con una alta tasa de mortalidad temprana y el hallazgo de la translocación cromosómica t(15;17)(q22;q11-12) que da origen al gen de fusión PML-RARa (1, 3). El tipo hipergranular representa la mayoría de casos de LPA, se presenta con un recuento leucocitario normal o bajo y se caracteriza, morfológicamente, por gránulos citoplasmáticos azurófilos (color rojo púrpura) muy abundantes y tan densamente "empaquetados" en el citoplasma que se superponen al borde nuclear, oscureciéndolo; es típico el hallazgo de grandes cuerpos de Auer en ramillete o manojo; por su parte, el núcleo suele ser reniforme o bilobulado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).