Del ‘Banco Perú y Londres’ al ‘Banco Agrícola’: el crédito agrícola y el desarrollo financiero, 1922-1933

Descripción del Articulo

La investigación relaciona el tipo de financiamiento del crédito agrícola con las instituciones bancarias peruanas entre 1922 y 1933; analizando el crédito agrícola con las haciendas agroexportadoras, lo que definió la particularidad del sistema financiero peruano, durante ritmos crecientes y decrec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lipa Sinche, Álvaro Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología, arqueología e historia
oncenio
sistema financiero
crédito agrícola
crédito bancario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La investigación relaciona el tipo de financiamiento del crédito agrícola con las instituciones bancarias peruanas entre 1922 y 1933; analizando el crédito agrícola con las haciendas agroexportadoras, lo que definió la particularidad del sistema financiero peruano, durante ritmos crecientes y decrecientes del valor de las exportaciones. Por tanto, el eje de investigación es la intermediación financiera. A partir de una interrogante, ¿ Como es que el incremento del crédito agrícola incidió en la liquidación del Banco Perú y Londres, y posteriormente en la creación del Banco Agrícola del Perú, de 1929 a 1933?, se plantean tres objetivos: Determinar que la crisis financiera mundial de 1929 incidió en la emisión del crédito agrícola, mediante el valor y volumen de las exportaciones agrícolas peruanas. Determinar las razones que determinaron la crisis y liquidación del ‘Banco Perú y Londres’ en 1930. Determinar las razones por las cuales la creación del ‘Banco Agrícola del Perú’ propició el desarrollo financiero a través del crédito agrícola. La metodología es cualitativa estadística y cuantitativa de balances bancarios. La tesis concluye que el crédito bancario afectó al sistema financiero peruano, que dependió de exportaciones primarias en el contexto de la crisis mundial iniciada en 1929; además, finalmente, la especialización financiera, y el exceso de crédito agrícola, fueron las razones que determinaron la crisis y liquidación financiera del Banco Perú y Londres en 1930; y que el Banco Agrícola del Perú propició, el desarrollo económico, post crisis mundial, gracias a la gestión del crédito agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).