Exportación Completada — 

Perfil epidemiológico y clínico de los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud el Álamo, Nivel I-3, desde el año 2019 al 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico y clínico de los pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 en el centro de salud El Álamo nivel I-3 desde el año 2019 al 2021. Método: La investigación es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: La població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mina Rivera, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Diabetes mellitus
Perfil epidemiológico
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico y clínico de los pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 en el centro de salud El Álamo nivel I-3 desde el año 2019 al 2021. Método: La investigación es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: La población estuvo constituida de 109 personas donde se identificó que la edad promedio fue de 57.39 años, el sexo prevalente fue el femenino con 57.8%, el estado civil predominante es casado con 52.3%, el 45.9% presentó primaria completa, el 30.3% reportó síntomas de hiperglucemia en el momento del diagnóstico siendo el más frecuente la polifagia con 38.7%, el tiempo promedio de evolución de la enfermedad es de 4.3 años, el 45.9% presentó inicialmente sobrepeso, el 35.8% tenía como comorbilidad a la obesidad, el 47.71% tuvo un índice de Charlson de 4 puntos, el 11.0% presentó neuropatía diabética como complicación predominante, el 76.1% presentó niveles de glicemia controlados, el 65.1% tenía niveles de presión arterial controlados, el 64.2% registró niveles de triglicéridos controlados, el 30.28% no recibió consejería nutricional y el 78.9% es tratado con un medicamento oral no insulínico siendo más frecuente la metformina con 97.2%. Conclusiones: El paciente diabético promedio tratado en un centro de salud se encuentra aproximadamente con 57.39 años, es de sexo femenino con sobrepeso como estado nutricional inicial, desarrollándose a través del tiempo la obesidad como comorbilidad principal, presentando complicaciones como neuropatía y nefropatía diabética, a pesar de recibir consejería nutricional y llevar un tratamiento farmacológico oral inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).