Clima organizacional en una institución pública y su relación con la calidad en la atención a los ciudadanos usuarios de los servicios: caso RENIEC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo tratar de conocer si existe una relación directa entre el Clima Organizacional o Laboral dentro de una institución pública como es el Registro Nacional de Identificación y Estado y Estado Civil (Reniec), y la percepción de la Calidad de Atenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Granda, Segundo Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Organizacional
Identidad
identificación
Calidad de Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNF_a1f78877316a6cc26a35df5ca0a552e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3054
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional en una institución pública y su relación con la calidad en la atención a los ciudadanos usuarios de los servicios: caso RENIEC
title Clima organizacional en una institución pública y su relación con la calidad en la atención a los ciudadanos usuarios de los servicios: caso RENIEC
spellingShingle Clima organizacional en una institución pública y su relación con la calidad en la atención a los ciudadanos usuarios de los servicios: caso RENIEC
Vargas Granda, Segundo Marcelo
Clima Organizacional
Identidad
identificación
Calidad de Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Clima organizacional en una institución pública y su relación con la calidad en la atención a los ciudadanos usuarios de los servicios: caso RENIEC
title_full Clima organizacional en una institución pública y su relación con la calidad en la atención a los ciudadanos usuarios de los servicios: caso RENIEC
title_fullStr Clima organizacional en una institución pública y su relación con la calidad en la atención a los ciudadanos usuarios de los servicios: caso RENIEC
title_full_unstemmed Clima organizacional en una institución pública y su relación con la calidad en la atención a los ciudadanos usuarios de los servicios: caso RENIEC
title_sort Clima organizacional en una institución pública y su relación con la calidad en la atención a los ciudadanos usuarios de los servicios: caso RENIEC
author Vargas Granda, Segundo Marcelo
author_facet Vargas Granda, Segundo Marcelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oncevay Espinoza, Feliciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Granda, Segundo Marcelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima Organizacional
Identidad
identificación
Calidad de Atención
topic Clima Organizacional
Identidad
identificación
Calidad de Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo tratar de conocer si existe una relación directa entre el Clima Organizacional o Laboral dentro de una institución pública como es el Registro Nacional de Identificación y Estado y Estado Civil (Reniec), y la percepción de la Calidad de Atención que debe recibir el ciudadano por el servicio que solicita; si lo asume o no con conformidad y con capacidad del mismo en cuanto a la satisfacción de dicho requerimiento y necesidad, manifestada en una excelente infraestructura, buen trato, tiempo de espera adecuado, información precisa sobre servicio que requiere y, además, si el producto que solicita, sea documento de identificación, de hechos vitales o que modifican el estado civil, rectificaciones de los mismos, en caso se requiera, etc. Para lograr los objetivos, se realizó un estudio descriptivo-correlacional aplicando la técnica de la encuesta utilizando como instrumento un cuestionario, en el cual se recabó la información necesaria, tomando como muestra a 32 trabajadores de la institución que atienden al público y correspondiente oficinas registrales, agencias y ORAs de Lima Metropolitana. Los resultados alcanzados fueron los siguientes: el 56,25% de los trabajadores del Reniec que participaron en la encuesta, consideran que el nivel de Clima Organizacional es medio; el 34,38% considera que el nivel es alto y solo un 9,38% considera que es bajo. En cuanto a los niveles de respuesta obtenidos, la percepción general sobre el Clima Organizacional, ha alcanzado un nivel medio. Por otro lado, la percepción que tiene los propios trabajadores con relación a la calidad en la atención al ciudadano, el 43,75% considera que la tiene un nivel medio, mientras que el 56,25% considera que posee un nivel alto. En cuanto a los niveles de respuesta obtenidos en el presente trabajo de investigación, la percepción en general sobre la Calidad de Atención a los ciudadanos, ha alcanzado un nivel alto. Se ha podido establecer que existe una relación directa moderada entre el Clima Organizacional y la Calidad en la Atención al ciudadano usuario de los servicios del Reniec; de tal manera que, a medida que se mejora el Clima Organizacional, mejorarán los niveles en la Calidad de Atención a los ciudadanos. En cuanto a la percepción que posee el trabajador respecto al trato que este tiene con los demás trabajadores de la institución, tiene relación, aunque en un nivel bajo, con la Calidad de Atención a los ciudadanos. Es decir, cuando la relación entre los mismos trabajadores es óptima, la atención a los ciudadanos también lo sería, aunque una influencia no muy significativa. Además, la percepción que posee el trabajador en relación al trato con sus propios jefes, tiene una relación moderada con la Calidad de Atención a los ciudadanos. Esto significa que cuando la relación entre jefes y trabajadores es positiva, la calidad a los usuarios también lo sería de manera significativa. El Clima Laboral u Organizacional, tiene relación, aunque no muy significativa con la dimensión Infraestructura; es decir, cuando el trabajador posea una percepción de un buen ambiente de trabajo, esta influirá en el compromiso en cuanto a mejorar la infraestructura a fin de mejorar la Calidad de Atención a los ciudadanos usuarios de los servicios. Asimismo, el Clima Laboral u Organizacional, tiene relación, aunque no muy significativa, con las condiciones que se dan en la entrega del servicio de acuerdo al trámite solicitado. Es decir, cuando el trabajador posea una percepción de un buen ambiente de trabajo, esta influirá en el compromiso en lo relacionado a la entrega oportuna del producto solicitado a fin de mejorar la Calidad de Atención a los ciudadanos usuarios de los servicios. Por otro lado, no existe ninguna relación entre las condiciones físicas de trabajo, los beneficios sociales que perciben los trabajadores ni las oportunidades de desarrollo personal de los mismos y la Calidad en la Atención a los ciudadanos. Del mismo modo, no existe relación entre el Clima Organizacional con el trato amable, el tiempo de espera y la información que deben recibir los usuarios de los servicios de la institución.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-16T17:21:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-16T17:21:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3054
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3054/1/UNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3054/2/UNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3054/3/UNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4ae2c58aacd66957cc585e727e3ce8e
196f9a8609987ae8ffe87d5ba895dec0
61c53ac6e8be27a7835f623241d236ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259300887560192
spelling Oncevay Espinoza, FelicianoVargas Granda, Segundo Marcelo2019-04-16T17:21:24Z2019-04-16T17:21:24Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3054El presente trabajo de investigación tiene como objetivo tratar de conocer si existe una relación directa entre el Clima Organizacional o Laboral dentro de una institución pública como es el Registro Nacional de Identificación y Estado y Estado Civil (Reniec), y la percepción de la Calidad de Atención que debe recibir el ciudadano por el servicio que solicita; si lo asume o no con conformidad y con capacidad del mismo en cuanto a la satisfacción de dicho requerimiento y necesidad, manifestada en una excelente infraestructura, buen trato, tiempo de espera adecuado, información precisa sobre servicio que requiere y, además, si el producto que solicita, sea documento de identificación, de hechos vitales o que modifican el estado civil, rectificaciones de los mismos, en caso se requiera, etc. Para lograr los objetivos, se realizó un estudio descriptivo-correlacional aplicando la técnica de la encuesta utilizando como instrumento un cuestionario, en el cual se recabó la información necesaria, tomando como muestra a 32 trabajadores de la institución que atienden al público y correspondiente oficinas registrales, agencias y ORAs de Lima Metropolitana. Los resultados alcanzados fueron los siguientes: el 56,25% de los trabajadores del Reniec que participaron en la encuesta, consideran que el nivel de Clima Organizacional es medio; el 34,38% considera que el nivel es alto y solo un 9,38% considera que es bajo. En cuanto a los niveles de respuesta obtenidos, la percepción general sobre el Clima Organizacional, ha alcanzado un nivel medio. Por otro lado, la percepción que tiene los propios trabajadores con relación a la calidad en la atención al ciudadano, el 43,75% considera que la tiene un nivel medio, mientras que el 56,25% considera que posee un nivel alto. En cuanto a los niveles de respuesta obtenidos en el presente trabajo de investigación, la percepción en general sobre la Calidad de Atención a los ciudadanos, ha alcanzado un nivel alto. Se ha podido establecer que existe una relación directa moderada entre el Clima Organizacional y la Calidad en la Atención al ciudadano usuario de los servicios del Reniec; de tal manera que, a medida que se mejora el Clima Organizacional, mejorarán los niveles en la Calidad de Atención a los ciudadanos. En cuanto a la percepción que posee el trabajador respecto al trato que este tiene con los demás trabajadores de la institución, tiene relación, aunque en un nivel bajo, con la Calidad de Atención a los ciudadanos. Es decir, cuando la relación entre los mismos trabajadores es óptima, la atención a los ciudadanos también lo sería, aunque una influencia no muy significativa. Además, la percepción que posee el trabajador en relación al trato con sus propios jefes, tiene una relación moderada con la Calidad de Atención a los ciudadanos. Esto significa que cuando la relación entre jefes y trabajadores es positiva, la calidad a los usuarios también lo sería de manera significativa. El Clima Laboral u Organizacional, tiene relación, aunque no muy significativa con la dimensión Infraestructura; es decir, cuando el trabajador posea una percepción de un buen ambiente de trabajo, esta influirá en el compromiso en cuanto a mejorar la infraestructura a fin de mejorar la Calidad de Atención a los ciudadanos usuarios de los servicios. Asimismo, el Clima Laboral u Organizacional, tiene relación, aunque no muy significativa, con las condiciones que se dan en la entrega del servicio de acuerdo al trámite solicitado. Es decir, cuando el trabajador posea una percepción de un buen ambiente de trabajo, esta influirá en el compromiso en lo relacionado a la entrega oportuna del producto solicitado a fin de mejorar la Calidad de Atención a los ciudadanos usuarios de los servicios. Por otro lado, no existe ninguna relación entre las condiciones físicas de trabajo, los beneficios sociales que perciben los trabajadores ni las oportunidades de desarrollo personal de los mismos y la Calidad en la Atención a los ciudadanos. Del mismo modo, no existe relación entre el Clima Organizacional con el trato amable, el tiempo de espera y la información que deben recibir los usuarios de los servicios de la institución.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVClima OrganizacionalIdentidadidentificaciónCalidad de Atenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Clima organizacional en una institución pública y su relación con la calidad en la atención a los ciudadanos usuarios de los servicios: caso RENIECinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración con mención en Administración PúblicaAdministración con mención en Administración PúblicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de AdministraciónTítulo ProfesionalFacultad de Administración - Modalidad Presencial09561523https://orcid.org/0000-0001-7217-057608174694https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis417016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMarcos Haro, Rita EstherAcevedo Mateo, Luis EnriqueGómez Mego, FranciscoORIGINALUNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_Título_Profesional_2019.pdfUNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_Título_Profesional_2019.pdfapplication/pdf1755665https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3054/1/UNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdfb4ae2c58aacd66957cc585e727e3ce8eMD51open accessTEXTUNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_Título_Profesional_2019.pdf.txtUNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_Título_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain354717https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3054/2/UNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.txt196f9a8609987ae8ffe87d5ba895dec0MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_Título_Profesional_2019.pdf.jpgUNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_Título_Profesional_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13596https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3054/3/UNFV_Vargas_Granda_Segundo_Marcelo_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.jpg61c53ac6e8be27a7835f623241d236ecMD53open access20.500.13084/3054oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/30542025-09-01 21:39:48.789open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).