Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtz

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Oferta Hídrica Para Uso Agrarío en la Microcuenca Huancallima Utilizando ArcGis y el Modelo de Lutz Scholtz, se ha realizado en la microcuenca del río Huancallima, de la cuenca del río Pampas, ubicado dentro del Departamento de Ayacucho, Provincia de Huancasancos y Distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Rivera, Angel Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta hídrica
Microcuenca Huancallima
Modelo hidrológico de Lutz Scholtz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RUNF_9fc4077d7b9829b34d34b5ca78f0ca46
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3985
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtz
title Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtz
spellingShingle Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtz
Rosales Rivera, Angel Luis
Oferta hídrica
Microcuenca Huancallima
Modelo hidrológico de Lutz Scholtz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtz
title_full Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtz
title_fullStr Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtz
title_full_unstemmed Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtz
title_sort Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtz
author Rosales Rivera, Angel Luis
author_facet Rosales Rivera, Angel Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Velásquez, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Rivera, Angel Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oferta hídrica
Microcuenca Huancallima
Modelo hidrológico de Lutz Scholtz
topic Oferta hídrica
Microcuenca Huancallima
Modelo hidrológico de Lutz Scholtz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente estudio titulado Oferta Hídrica Para Uso Agrarío en la Microcuenca Huancallima Utilizando ArcGis y el Modelo de Lutz Scholtz, se ha realizado en la microcuenca del río Huancallima, de la cuenca del río Pampas, ubicado dentro del Departamento de Ayacucho, Provincia de Huancasancos y Distrito de Sacsamarca. El objetivo de la investigación es determinar la oferta hídrica superficial de la microcuenca del río Huancallima a través del modelo Lutz Scholtz con la finalidad de garantizar la demanda hídrica para uso agrícola de la comunidad de Sacsamarca y hacer proyecciones de la disponibilidad hídrica futura para la ampliación de la frontera agrícola. La información hidrometeorológica recopilada y empleada en el trabajo están constituidos por registros de precipitación, temperatura, humedad, radiación solar, evaporación de las estaciones de las cuencas de los ríos Pampas y Acari y/o subcuencas vecinas, proporcionados por el SENAMHI, PETACC, ALA, Juntas de Usuaríos y obtenidos de estudios anteríores, inventaríos existentes de fuentes hídricas vecinas. Se ha empleado información pluviométrica de 8 estaciones meteorológicas; cercanas a la zona de estudio de las cuales las estaciones Puquio y Lucanas son de tipo climatológica ordinaria (CO) y, las estaciones Paucacorral, Pampamarca, Cceccaña, Andamarca, Apacheta y Pampahuasi son de tipo pluviométricos (PLU), a partir de esta información se generan las descargas medias mensuales para la microcuenca del río Huancallima. Se realizó el análisis de consistencia de los datos mediante el análisis visual de hidrogramas y análisis visual de doble masa, para comprobar si existen saltos o no en las series históricas de precipitaciones totales mensuales de las estaciones, verificado con el análisis estadístico. La generación de precipitación media areal mensual y anual de la Microcuenca del río Huancallima, se ha obtenido mediante el método de regionalización, considerando 08 estaciones pluviométricas. En el modelamiento se siguio todos los pasos requeridos por el modelo, los principales parametros analizados fueron: coeficiente de escurrimiento, precipitacion efectiva, icoeficiente de agotamiento, retencion media anual de la cuenca (R) y el abastecimiento de la retencion, estos valores se encontraron aplicando las respectivas formulas empiricas. Con el resultado de la aplicación del modelo se determinó el caudal mensual del año promedio que fue validado con los valores de caudales aforados en la ubicación de la captación, luego se generó los caudales mensuales para el año promedio, aplicando el proceso Marcoviano de primer orden con una variable de impulso llamado precipitación efectiva. Luego se procedió a determinar la demanda de agua para uso agrícola considerando una cedula de cultivo para el área de riego del distrito de Sacsamarca. Con los valores de la demanda de agua y los valores de la oferta hídrica generado se realizó el balance hídrico de la microcuenca, del resultado del balance hídrico entre la oferta y la demanda hídrica de los cultivos, se observó déficits de agua para cubrir la demanda de agua de la cedula de cultivo del área de riego del distrito Sacsamarca en los meses de julio, agosto y setiembre. Por los resultados obtenidos, se concluye que el modelo hidrológico de Lutz Scholtz es el modelo hidrológico que más se ajusta para el cálculo de caudales medios mensuales para microcuencas altoandinas que carecen de datos hidrometeorológicos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-28T15:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-28T15:37:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3985
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3985
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3985/1/ROSALES%20RIVERA%20ANGEL%20LUIS%20-%20MAESTRIA.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3985/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3985/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3985/4/ROSALES%20RIVERA%20ANGEL%20LUIS%20-%20MAESTRIA.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3985/5/ROSALES%20RIVERA%20ANGEL%20LUIS%20-%20MAESTRIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv abbc96ffdf7dcc2519d20d600563d341
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
33de9c206e630258c0c1c3a2e511edc1
81b3a12ac5b4cf8c79a038775107cb53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1844795247383543808
spelling Alva Velásquez, MiguelRosales Rivera, Angel Luis2020-01-28T15:37:39Z2020-01-28T15:37:39Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3985El presente estudio titulado Oferta Hídrica Para Uso Agrarío en la Microcuenca Huancallima Utilizando ArcGis y el Modelo de Lutz Scholtz, se ha realizado en la microcuenca del río Huancallima, de la cuenca del río Pampas, ubicado dentro del Departamento de Ayacucho, Provincia de Huancasancos y Distrito de Sacsamarca. El objetivo de la investigación es determinar la oferta hídrica superficial de la microcuenca del río Huancallima a través del modelo Lutz Scholtz con la finalidad de garantizar la demanda hídrica para uso agrícola de la comunidad de Sacsamarca y hacer proyecciones de la disponibilidad hídrica futura para la ampliación de la frontera agrícola. La información hidrometeorológica recopilada y empleada en el trabajo están constituidos por registros de precipitación, temperatura, humedad, radiación solar, evaporación de las estaciones de las cuencas de los ríos Pampas y Acari y/o subcuencas vecinas, proporcionados por el SENAMHI, PETACC, ALA, Juntas de Usuaríos y obtenidos de estudios anteríores, inventaríos existentes de fuentes hídricas vecinas. Se ha empleado información pluviométrica de 8 estaciones meteorológicas; cercanas a la zona de estudio de las cuales las estaciones Puquio y Lucanas son de tipo climatológica ordinaria (CO) y, las estaciones Paucacorral, Pampamarca, Cceccaña, Andamarca, Apacheta y Pampahuasi son de tipo pluviométricos (PLU), a partir de esta información se generan las descargas medias mensuales para la microcuenca del río Huancallima. Se realizó el análisis de consistencia de los datos mediante el análisis visual de hidrogramas y análisis visual de doble masa, para comprobar si existen saltos o no en las series históricas de precipitaciones totales mensuales de las estaciones, verificado con el análisis estadístico. La generación de precipitación media areal mensual y anual de la Microcuenca del río Huancallima, se ha obtenido mediante el método de regionalización, considerando 08 estaciones pluviométricas. En el modelamiento se siguio todos los pasos requeridos por el modelo, los principales parametros analizados fueron: coeficiente de escurrimiento, precipitacion efectiva, icoeficiente de agotamiento, retencion media anual de la cuenca (R) y el abastecimiento de la retencion, estos valores se encontraron aplicando las respectivas formulas empiricas. Con el resultado de la aplicación del modelo se determinó el caudal mensual del año promedio que fue validado con los valores de caudales aforados en la ubicación de la captación, luego se generó los caudales mensuales para el año promedio, aplicando el proceso Marcoviano de primer orden con una variable de impulso llamado precipitación efectiva. Luego se procedió a determinar la demanda de agua para uso agrícola considerando una cedula de cultivo para el área de riego del distrito de Sacsamarca. Con los valores de la demanda de agua y los valores de la oferta hídrica generado se realizó el balance hídrico de la microcuenca, del resultado del balance hídrico entre la oferta y la demanda hídrica de los cultivos, se observó déficits de agua para cubrir la demanda de agua de la cedula de cultivo del área de riego del distrito Sacsamarca en los meses de julio, agosto y setiembre. Por los resultados obtenidos, se concluye que el modelo hidrológico de Lutz Scholtz es el modelo hidrológico que más se ajusta para el cálculo de caudales medios mensuales para microcuencas altoandinas que carecen de datos hidrometeorológicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVOferta hídricaMicrocuenca HuancallimaModelo hidrológico de Lutz Scholtzhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Oferta hídrica para uso agrarío en la microcuenca huancallima utilizando ARCGIS y el modelo de Lutz Scholtzinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ingeniería en CatastroIngeniería en CatastroUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-0750-167108620873https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis731417https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroZambrano Cabanillas, WalterGalarza Zapata, EdwinZuñiga Diaz, WalterORIGINALROSALES RIVERA ANGEL LUIS - MAESTRIA.pdfROSALES RIVERA ANGEL LUIS - MAESTRIA.pdfapplication/pdf8579071https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3985/1/ROSALES%20RIVERA%20ANGEL%20LUIS%20-%20MAESTRIA.pdfabbc96ffdf7dcc2519d20d600563d341MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3985/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3985/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTROSALES RIVERA ANGEL LUIS - MAESTRIA.pdf.txtROSALES RIVERA ANGEL LUIS - MAESTRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain411989https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3985/4/ROSALES%20RIVERA%20ANGEL%20LUIS%20-%20MAESTRIA.pdf.txt33de9c206e630258c0c1c3a2e511edc1MD54open accessTHUMBNAILROSALES RIVERA ANGEL LUIS - MAESTRIA.pdf.jpgROSALES RIVERA ANGEL LUIS - MAESTRIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9164https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3985/5/ROSALES%20RIVERA%20ANGEL%20LUIS%20-%20MAESTRIA.pdf.jpg81b3a12ac5b4cf8c79a038775107cb53MD55open access20.500.13084/3985oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/39852025-09-30 17:47:14.254open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).