Gestión del sistema de salud, en el Centro de Salud Trébol Azul de San Juan de Miraflores en el período 2015-2017

Descripción del Articulo

La sostenibilidad del Sistema de Salud a nivel nacional, y, la Gestión del Sistema de Salud a nivel particular, exige el incremento necesario y urgente de los recursos económico-financieros y humanos, que en conjunto han de hacer frente a las necesidades y demandas que los ciudadanos y las ciudadana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumoso Saenz, Nydia Casilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La sostenibilidad del Sistema de Salud a nivel nacional, y, la Gestión del Sistema de Salud a nivel particular, exige el incremento necesario y urgente de los recursos económico-financieros y humanos, que en conjunto han de hacer frente a las necesidades y demandas que los ciudadanos y las ciudadanas requieren, mayor atención médica y hospitalaria. Es cierto y evidente, que las demandas y los reclamos continuos de los pacientes son necesarios, pero en la práctica no son suficientes. Para solucionar este arduo problema, los profesionales de la salud deben de realizar el diagnóstico correspondiente, el mismo que estará en interrelación con los otros profesionales, llámese ingenieros ambientalistas, entre otras especialidades, sociólogos, psicólogos, educadores. La información para la Gestión de los servicios de salud de los hospitales, han venido evolucionando con bastante rigurosidad, de tal forma que cotidianamente, los conceptos y la cultura sobre Gestión aumentan sin cesar. Cada uno de nosotras, estamos en condición de poder realizar una buena gestión de índole pública o privada, sólo necesitamos la toma de decisiones, en este arduo trabajo, que esperamos haber contribuido, sin distingo de ninguna índole, para cumplir con los objetivos trazados, su deber ético y moral es, la adquisición de conciencia, que va en simultánea a la responsabilidad en las actividades, que les corresponde cumplir en el Sistema de Salud, en aras de satisfacer las inquietudes de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).