Frecuencia del grupo sanguíneo ABO y Rh en pacientes del Instituto Nacional de Salud del niño, 2015-2017

Descripción del Articulo

El conocimiento del grupo sanguíneo tiene importancia cuando se trata de salvar vidas en los centros hospitalarios y nunca falta ante cualquier cirugía como referencia de una posible transfusión. Objetivo: Conocer la frecuencia de los grupos sanguíneos del sistema ABO y Sistema Rh de los pacientes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Zamora, Javier Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Grupo sanguíneo
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El conocimiento del grupo sanguíneo tiene importancia cuando se trata de salvar vidas en los centros hospitalarios y nunca falta ante cualquier cirugía como referencia de una posible transfusión. Objetivo: Conocer la frecuencia de los grupos sanguíneos del sistema ABO y Sistema Rh de los pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2015 al 2017. Método: El presente estudio es de tipo descriptivo de corte transversal no experimental. La muestra fue 45214 pruebas de grupo sanguíneo procesadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante años 2015, 2016 y 2017 Resultados: La frecuencia que se encontró según el sistema ABO y sistema Rh fueron en el grupo sanguíneo O positivo 79.99%, A positivo 13.35%, B positivo 5.47%, O negativo 0.545%, AB positivo 0.451%, A negativo 0.145%, B negativo 0.043%, AB negativo 0.005%. Solo en el sistema Rh (D) se encontró una frecuencia en el sistema Rh (D) positivo de 99.26% y Rh negativo de 0.74%. La frecuencia del subgrupo A1 fue de 82.8% al resto de subgrupos A con 17.2%. Conclusiones: La frecuencia del grupo sanguíneo en el Instituto Nacional de Salud del Niño es distinta a otras instituciones los cuales no se pueden tomar como referencia para su población tratante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).