Etiologías y factores de riesgo del accidente cerebrovascular isquémico en pacientes adultos jóvenes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017-2019
Descripción del Articulo
Objetivos: identificar las etiologías y los factores de riesgo del accidente cerebrovascular isquémico en pacientes adultos jóvenes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo comprendido entre los años 2017 y 2019. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | adulto joven etiología factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivos: identificar las etiologías y los factores de riesgo del accidente cerebrovascular isquémico en pacientes adultos jóvenes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo comprendido entre los años 2017 y 2019. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, efectuado en pacientes adultos de edad comprendida entre 18 y 50 años con diagnóstico de accidente cerebrovascular isquémico, hospitalizados en el HNAL en el periodo de estudios indicado. Resultados: Un total de 61 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. La edad media global fue de 42 + 6.1 años, con predominio del sexo femenino (57.4%). El 77% provenían de Lima. El 52% de los casos fue de etiología indeterminada, el 21.3% cardioembólica, el 13.1% de etiología inusual, el 8.2% aterotrombótica y el 4.9% lacunar. Asimismo, el 24.6% presentó hipertensión arterial, el 19.6% tabaquismo, el 14.7% dislipidemia, el 13.1% migraña, el 9.8% diabetes tipo 2, el 8.2% usaba anticonceptivos orales, el 8.2% usaba drogas, el 6.5% fibrilación auricular, el 3.2% estenosis carotídea, el 1.6% antecedente de ACV y el 1.6% foramen oval permeable. Conclusiones: Las variables sociodemográficas caracterizan a la población como adultos jóvenes de edad media de 42 años, principalmente de sexo femenino y procedentes mayoritariamente de Lima. La etiología del ACV isquémico más frecuente fue la indeterminada, seguida por la cardioembólica y la inhabitual. Además, los factores de riesgo más importantes fueron la hipertensión arterial, el tabaquismo, la dislipidemia y la migraña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).