Efectos de un programa en la adicción a videojuegos en Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial de una Universidad Publica
Descripción del Articulo
Se realizó la presente investigación, cuyo objetivo fue estudiar la efectividad de un programa denominado “Fénix” en la Adicción a los videojuegos, para ello se trabajó con un solo grupo de 35 estudiantes ingresantes a la carrera de ingeniería agroindustrial, cuyas edades se encontraban entre los 17...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Programa Efectividad Adicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se realizó la presente investigación, cuyo objetivo fue estudiar la efectividad de un programa denominado “Fénix” en la Adicción a los videojuegos, para ello se trabajó con un solo grupo de 35 estudiantes ingresantes a la carrera de ingeniería agroindustrial, cuyas edades se encontraban entre los 17 y 19 años, a los cuales se le aplico dicho programa. El diseño de la investigación es experimental de tipo pre-experimental, donde se aplicó un pre test al inicio, seguido de la aplicación de un programa y posteriormente un post test al finalizar. Para ello se utilizó como instrumento el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV) de Choliz y Marco (2011), construido en España, el cual fue adaptado a la población peruana por Salas-Blas et al. (2017). Después de la culminación del programa, los resultados evidenciaron que el valor de la significancia fue de (p< 0.05), así mismo en las dimensiones abstinencia, problemas relacionados del consumo excesivo y dificultad en el control el valor fue (p< 0.05), del cual se concluye que existe diferencias significativas; mientras que en la dimensión abuso y tolerancia no hubo diferencia significativa (p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).