Propuesta metodológica para la evaluación integral de pavimentos flexibles en la carretera Conococha-Yanacancha
Descripción del Articulo
Objetivo: Aplicar la propuesta metodología serviciabilidad, falla y condición estructural o SEFACE, para la evaluación del pavimento flexible en la carretera Conococha Yanacancha. Método: El método de investigación es de tipo cuantitativo y el tipo de estudio es descriptivo. La población es todo el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6789 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad vial e infraestructura de transporte Pavimentación Carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Objetivo: Aplicar la propuesta metodología serviciabilidad, falla y condición estructural o SEFACE, para la evaluación del pavimento flexible en la carretera Conococha Yanacancha. Método: El método de investigación es de tipo cuantitativo y el tipo de estudio es descriptivo. La población es todo el tramo de 120 kilómetros de pavimento flexible de la carretera Conococha Yanacancha, utilizando equipos digitales, formatos de recolección de datos y trabajo en gabinete. Resultados: De la evaluación funcional se obtuvo que la carretera posee valores de serviciabilidad según la sectorización de 2.78, 2.83, 2.97 y 2.83. Estos valores califican como tramos regulares de serviciabilidad. Los valores de la evaluación superficial arrojaron una calificación mayor de 90 que se traduce como excelente. La condición estructural del pavimento, tiene un rango de 78% a 102% en el índice de condición estructural, lo que representa un estado crítico y regular. El Índice Medio Diario Anual arroja un valor de 567, que representa a una carretera de segunda clase. Al realizar la evaluación de la Carretera Conococha Yanacancha, mediante la propuesta metodológica, se obtuvo parámetros de codificación que nos dieron como resultado una intervención optima a realizar. Conclusiones: El primer sector, entre los kilómetros 0+000 al 47+000, requiere una intervención de tipo fresado y recapeo. El segundo sector, entre los kilómetros 47+000 al 94+000 y el tercer sector, entre los kilómetros 94+000 al 109+000, también requiere realizar fresado y recapeo. Finalmente, para el último sector comprendido entre las progresivas 109+000 al 117+500, resulto una intervención de tipo reciclado en caliente y recapeo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).