La nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al nuevo código procesal penal

Descripción del Articulo

La tesis titulada “la nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al Nuevo Código Procesal Penal” es una investigación descriptiva correlacional, propositiva, ya que busca evidenciar la relación entre las variables de estudios y así mismo presenta una propuesta de mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Alvan, Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La nueva prueba
Derechos fundamentales
Derecho penal
id RUNF_96415c29b7fa7c0b2c94c9753ce4838a
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2009
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Gonzáles Loli, Martha RocíoRodriguez Alvan, Richard2018-06-07T16:59:19Z2018-06-07T16:59:19Z2018-01-31https://hdl.handle.net/20.500.13084/2009La tesis titulada “la nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al Nuevo Código Procesal Penal” es una investigación descriptiva correlacional, propositiva, ya que busca evidenciar la relación entre las variables de estudios y así mismo presenta una propuesta de modificatoria del Artículo 373 del NCPP. La población estudiada fue de 100 jueces penales y abogados litigantes especializados en lo penal de la jurisdicción del Poder Judicial, sede Tarapoto; seleccionando como muestra a 52 personas del total de la población, con un muestreo probabilístico, ya que todos los sujetos tuvieron la misma posibilidad de formar parte de la muestra. Además, la técnica utilizada fue la encuesta, que permitió recoger datos en función de las variables de estudio, utilizando para ello el cuestionario como instrumento donde se formuló preguntas relacionadas a los indicadores propuestos por cada dimensión, los mismos que fueron validados a través de la Técnica Juicio de Expertos. Como resultado principal de la investigación realizada, se encontró que existe una relación indirecta y negativa entre la nueva prueba y los derechos fundamentales conforme al nuevo Código Procesal Penal, debido a un nivel de significancia de 0,001, con un 95% de confianza y un coeficiente de correlación de Pearson de -0,1145; es decir que a mayor uso de la nueva prueba, menos se respetan los derechos de los ciudadanos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVLa nueva pruebaDerechos fundamentalesDerecho penalLa nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al nuevo código procesal penalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho PenalDerecho PenalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-8849-482308196942https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestría_2018.pdfUNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestría_2018.pdfapplication/pdf142671865https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2009/1/UNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestr%c3%ada_2018.pdf8f173419be674789372a3e6872bb7d7dMD51open accessTEXTUNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestría_2018.pdf.txtUNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestría_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain326213https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2009/2/UNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestr%c3%ada_2018.pdf.txt777d0635a60ac425ebe112fa470064bdMD52open accessTHUMBNAILUNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestría_2018.pdf.jpgUNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestría_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10733https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2009/3/UNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestr%c3%ada_2018.pdf.jpge7d9fcc11e284049a315529073fa9584MD53open access20.500.13084/2009oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20092025-04-28 21:56:03.945open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al nuevo código procesal penal
title La nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al nuevo código procesal penal
spellingShingle La nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al nuevo código procesal penal
Rodriguez Alvan, Richard
La nueva prueba
Derechos fundamentales
Derecho penal
title_short La nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al nuevo código procesal penal
title_full La nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al nuevo código procesal penal
title_fullStr La nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al nuevo código procesal penal
title_full_unstemmed La nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al nuevo código procesal penal
title_sort La nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al nuevo código procesal penal
author Rodriguez Alvan, Richard
author_facet Rodriguez Alvan, Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Loli, Martha Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Alvan, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La nueva prueba
Derechos fundamentales
topic La nueva prueba
Derechos fundamentales
Derecho penal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho penal
description La tesis titulada “la nueva prueba como una figura transgresora de derechos fundamentales conforme al Nuevo Código Procesal Penal” es una investigación descriptiva correlacional, propositiva, ya que busca evidenciar la relación entre las variables de estudios y así mismo presenta una propuesta de modificatoria del Artículo 373 del NCPP. La población estudiada fue de 100 jueces penales y abogados litigantes especializados en lo penal de la jurisdicción del Poder Judicial, sede Tarapoto; seleccionando como muestra a 52 personas del total de la población, con un muestreo probabilístico, ya que todos los sujetos tuvieron la misma posibilidad de formar parte de la muestra. Además, la técnica utilizada fue la encuesta, que permitió recoger datos en función de las variables de estudio, utilizando para ello el cuestionario como instrumento donde se formuló preguntas relacionadas a los indicadores propuestos por cada dimensión, los mismos que fueron validados a través de la Técnica Juicio de Expertos. Como resultado principal de la investigación realizada, se encontró que existe una relación indirecta y negativa entre la nueva prueba y los derechos fundamentales conforme al nuevo Código Procesal Penal, debido a un nivel de significancia de 0,001, con un 95% de confianza y un coeficiente de correlación de Pearson de -0,1145; es decir que a mayor uso de la nueva prueba, menos se respetan los derechos de los ciudadanos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-07T16:59:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-07T16:59:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2009
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2009/1/UNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestr%c3%ada_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2009/2/UNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestr%c3%ada_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2009/3/UNFV_Rodriguez_Alvan_Richard_Maestr%c3%ada_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f173419be674789372a3e6872bb7d7d
777d0635a60ac425ebe112fa470064bd
e7d9fcc11e284049a315529073fa9584
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853471386992640
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).