Influencia de una PMO para la gestión de proyectos de sistemas de información en una empresa de telecomunicaciones en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, identifica las diferencias entre la situación inicial de una empresa de telecomunicaciones, sobre su entorno de gestión de proyectos de sistemas de información, y una situación posterior, después de la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PMO OPM3 Empresa de telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, identifica las diferencias entre la situación inicial de una empresa de telecomunicaciones, sobre su entorno de gestión de proyectos de sistemas de información, y una situación posterior, después de la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, Project Management Office), en la cual, se han evaluado tres dimensiones, las cuales son la dimensión de recursos humanos, la dimensión de mejora continua y la dimensión de gestión del conocimiento, donde se pudo apreciar una mejora significativa en cada una de las dimensiones indicadas por cada uno de sus indicadores. El presente trabajo ha recopilado información en base al estándar OPM3, que determina las necesidades de evaluación a través de indicadores, para determinar si una empresa requiere o identifica mejoras de gestión para la implementación de una PMO, de la misma forma, se han identificado los diferentes tipos de PMO para tener una mejor identificación del tipo de estudio a realizar, considerando que de toda la empresa de telecomunicaciones, solo es objeto de estudio el área de sistemas de información. Para el presente estudio se consideró utilizar la escala de likert a cinco intervalos, ya que define con una mejor precisión la información a recoger en función de las personas que realizan administración de proyectos, para determinar si hubo mejoras o no sobre la gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).