Propuesta de cambio de zonificacion y diseño de habilitación urbana para el reasentamiento de los pobladores de lomo de corvina en el distrito de Villa el Salvador
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal proponer una alternativa de cambio de zonificación de uso del suelo y el diseño de habilitación urbana para el reasentamiento de los pobladores de los asentamientos humanos de la zona denominada Lomo de Corvina, distrito de Villa el Salvador, y como obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reasentamiento poblacional Habilitación urbana Cambio de zonificación de uso del suelo Planificación urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo principal proponer una alternativa de cambio de zonificación de uso del suelo y el diseño de habilitación urbana para el reasentamiento de los pobladores de los asentamientos humanos de la zona denominada Lomo de Corvina, distrito de Villa el Salvador, y como objetivos específicos: i) diagnosticar de la situación actual del equipamiento urbano y establecimientos; ii) caracterizar las condiciones socioeconómicas y de vivienda de la población actual; iii) identificar y establecer la viabilidad del cambio de zonificación, y; iv) diseñar la habilitación urbana en la zona de acogida. En la elaboración de la tesis se utilizó la metodología descriptiva, además de los métodos de campo y el analítico. Se empezó con la recopilación del material bibliográfico, cartográfico y marco normativo vigente, relacionado a los temas de reasentamiento poblacional, cambio de zonificación de uso del suelo y diseño de habilitación urbana. Se tuvo como instrumento la encuesta adecuando la Ficha socioeconómica, para una población de 1,662 residentes y mediante el método probabilístico-aleatorio simple, se obtuvo una muestra de 313 residentes, conformando 78 familias a razón de 4 integrantes por familia. Los principales resultados observados fueron las malas condiciones en que viven las familias con inexistencia o escaso equipamiento urbano y la falta de control urbano incrementando la vulnerabilidad de la población. Asimismo, se identificó la zona de acogida y se estableció la viabilidad técnica del cambio de zonificación; finalmente, se propuso el diseño habitacional de vivienda de interés social que permitirá el desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).