Salud mental positiva en estudiantes universitarios de una institución pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo caracterizar la salud mental positiva (SMP) en estudiantes de pregrado de una institución pública de Lima Metropolitana. Se utilizó un diseño descriptivo, aplicándose la Escala de Salud Mental Positiva (ESMP). Participaron 218 estudiantes (66.06% mujeres y 33.94% varones), entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Neira, Andrea Mariliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Psicología positiva
Universitarios
Investigación descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo caracterizar la salud mental positiva (SMP) en estudiantes de pregrado de una institución pública de Lima Metropolitana. Se utilizó un diseño descriptivo, aplicándose la Escala de Salud Mental Positiva (ESMP). Participaron 218 estudiantes (66.06% mujeres y 33.94% varones), entre 17 y 47 años, siendo la edad media de 24.1 y una desviación estándar de 3.87. Respecto a los resultados, se encontró que la ESMP cuenta con evidencias de validez de contenido y criterio, así como una consistencia interna de .951. Así como que el 64.2 % de participantes poseen un nivel medio de SMP. No se encontraron diferencias significativas según el sexo y área académica universitaria. En conclusión, se destaca que la mayoría de los estudiantes universitarios alcanzaron un nivel promedio de SMP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).