Apoyo social percibido y competencias socioemocionales en estudiantes de secundaria de un colegio nacional
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo el análisis de la correlación entre el apoyo social percibido y las competencias socioemocionales en estudiantes de 16 y 17 años que se encuentran en quinto de secundaria en una institución educativa de Lima Metropolitana. Es una investigación básica de enfoque c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Adolescentes Apoyo social Competencias socioemocionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo el análisis de la correlación entre el apoyo social percibido y las competencias socioemocionales en estudiantes de 16 y 17 años que se encuentran en quinto de secundaria en una institución educativa de Lima Metropolitana. Es una investigación básica de enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal y tipo descriptivo-correlacional, aplicado a una muestra de 150 estudiantes. Los instrumentos de evaluación fueron la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido – MSPSS y la Escala de competencias socioemocionales. Se llevó a cabo la evaluación psicométrica de ambos instrumentos, obteniendo un alto grado de confiabilidad. Los resultados indican que 41.3 % presentan un nivel fuerte de apoyo social percibido, además el 82% presenta un nivel moderado de competencias socioemocionales; asimismo, se halló una relación positiva moderada entre ambas variables de estudio (r=.506, p< 0.05). Concluyendo que, a medida que aumenta el nivel de apoyo social percibido, también aumenta el nivel de competencia socioemocional. Por ello, se recomienda seguir reforzando las redes de apoyo en los adolescentes en pro del desarrollo de sus competencias socioemocionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).