Ecolodge en Lunahuaná

Descripción del Articulo

En los últimos años, Lunahuaná se ha desarrollado como uno de los destinos turísticos más atractivos de Lima. Por ese motivo, se le ha dado prioridad al desarrollo del turismo en éste sector, aumentando así las construcciones de diversos tipos de hospedajes. Sin embargo, estos espacios presentan un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Flores, Romy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lunahuaná
Ecolodge
Turismo sostenible
Ecoturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En los últimos años, Lunahuaná se ha desarrollado como uno de los destinos turísticos más atractivos de Lima. Por ese motivo, se le ha dado prioridad al desarrollo del turismo en éste sector, aumentando así las construcciones de diversos tipos de hospedajes. Sin embargo, estos espacios presentan un tipo de infraestructura hotelera que no son ecológicamente aceptables, pues no han tenido como referentes los conceptos del ecoturismo; por el contrario, éstos establecimientos han permitido el desarrollo de un turismo masivo, que impacta de manera negativa en el entorno natural que este valle posee. Ante esta problemática, se plantea el diseño de un hospedaje de tipología Ecolodge que basado en los principios del turismo sostenible contribuya positivamente en el desarrollo del Ecoturismo de Lunahuaná. Teniendo como principales aspectos a favorecer el medio físico, el socio-económico y el cultural; a través del uso de energía renovales, la aplicación de un diseño bioclimático, el desarrollo de un paisajismo basado en la flora de la región y de la creación de espacios enfocados al aprendizaje e integración entre el usuario y el poblador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).