Efecto de la reducción cuspídea y tipo de material de restauración sobre la resistencia a la fractura en premolares humanos tratados endodónticamente in vitro
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: comparar efecto de la reducción cuspídea y el tipo de material de restauración sobre la resistencia a la fractura de dientes premolares humanos tratados endodónticamente. Método: se utilizó 50 premolares humanas con indicación de extracción, que se dividieron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biomateriales Reducción cuspídea Endodoncia Resistencia a la fractura Resinas compuestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo: comparar efecto de la reducción cuspídea y el tipo de material de restauración sobre la resistencia a la fractura de dientes premolares humanos tratados endodónticamente. Método: se utilizó 50 premolares humanas con indicación de extracción, que se dividieron en 5 grupos: un control sin reducción cuspídea G1, dos experimentales con reducción de 1.5 mm (G2) y 2.5 mm (G3), cada uno con (G4) y sin refuerzo de fibra de polietileno (G5). Se realizó el tratamiento de conducto de cada pieza con la técnica corono apical mediante el sistema rotatorio, luego se colocó cemento de resina dual y luego se procedió a la reducción cuspídea con bisel interno y externo. Algunos grupos se colocó refuerzo de polietileno y luego se restauró con resina compuesta de forma indirecta. Los especímenes fueron preparados y sometidos cargas compresiva con la maquina universal hasta llegar al fallo o fractura de la pieza. Los datos fueron analizados mediante pruebas de Krukall Wallis y Bonferroni. Resultados: muestran que los grupos con desgaste de 2.5 mm con refuerzo de polietileno presentaron mayor resistencia la fractura (3178.91 N), siendo estadísticamente mayor al grupo son desgaste y al grupo con desgaste 1.5 mm sin refuerzo de polietileno (p<0.05). El grupo sin desgaste presento menor valor de resistencia (Med=499.43 N) con diferencia significativa con todos los grupos (p<0.05). Conclusión: la reducción cuspídea con refuerzo de polietileno aumenta la resistencia a la fractura en premolares tratados endodónticamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).