Factores asociados a diarrea disentérica en niños menores de 5 años: análisis de la ENDES - Perú, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a diarrea disentérica en < 5 años según los datos de la ENDES 2023. Materiales y métodos: Estudio analítico transversal ejecutado a base de la ENDES 2023. Muestreo de tipo por conglomerados bietápico, se recolectaron los datos desde las bases de datos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Grimaldo, Paola Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Factores de riesgo
Diarrea infantil
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a diarrea disentérica en < 5 años según los datos de la ENDES 2023. Materiales y métodos: Estudio analítico transversal ejecutado a base de la ENDES 2023. Muestreo de tipo por conglomerados bietápico, se recolectaron los datos desde las bases de datos de los módulos de la ENDES incluyéndose solo a los registros de niños que según lo estipulado en los criterios de selección con información completa. Resultados: Se encontró que la educación de la madre en niveles de secundaria (PR=0,33) y superior no universitario (PR=0,42), el empleo del padre (PR=0,23) y el tener seguro SIS (PR=0,36) y seguro de Essalud (PR=0,19) fueron factores protectores contra la diarrea disentérica. Mientras que el lavado de manos en esta población fue un factor de riesgo (PR=1,77). Conclusión: En conclusión, la educación de la madre, la condición laboral del padre y tener algún seguro de salud público fueron factores que protegían a los niños contra la disentería, mientras que el lavado de manos fue un factor de riesgo probablemente debido al lavado con agua una fuente contaminada o no apta para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).