Factores asociados de diarrea aguda en menores de 5 años en el Perú. Análisis de la ENDES 2021

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados de diarrea aguda en menores de 5 años en el Perú, de acuerdo a los datos consignados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2021. El estudio fue de tipo observacional y analítico, de enfoque cuantitativo y transversal, consiste en un análisis secundar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chacaltana, José Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diarrea infantil - Perú
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados de diarrea aguda en menores de 5 años en el Perú, de acuerdo a los datos consignados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2021. El estudio fue de tipo observacional y analítico, de enfoque cuantitativo y transversal, consiste en un análisis secundario de datos recopilados en la ENDES correspondiente al periodo 2021. Se incluyeron 18,859 niños en quienes se encontró que 9,6% presentó enfermedad diarreica aguda (EDA). Existieron diferencias regionales, siendo la selva la región con mayor porcentaje de casos (14,2%), seguida de la sierra (10,7%) y la costa (7,6%). Los niños de 12 a 23 meses tuvieron una mayor probabilidad de presentar EDA. Además, en la costa la falta de consejería nutricional y el uso de letrinas u otros métodos para la eliminación de desechos fueron asociados a una mayor susceptibilidad a EDA. En la sierra y selva la falta de vacunación contra el Rotavirus se asoció con una menor frecuencia para esta enfermedad. En la selva, las niñas presentaron una menor frecuencia de EDA, pero el uso de letrinas u otros métodos de eliminación de desechos y el obtener agua de la superficie se asociaban con un incremento en el riesgo de EDA. Se concluye que los factores asociados con mayor riesgo de EDA en menores de 5 años en el Perú fueron la edad, el tipo de servicio higiénico, la fuente de agua y la falta de consejería nutricional para las madres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).