Revisibilidad del grado de complejidad quirúrgica en terceras molares inferiores impactadas
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar e identificar cuáles son los factores clínicos, demográficos y radiográficos que influyen en la dificultad de un procedimiento quirúrgico de una tercera molar inferior con el objetivo de proponer un modelo de predicción del tiempo efectivo operatorio. Método: Tipo de diseño observa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Predicción del tiempo operatorio Tiempo efectivo operatorio Índice de Gbotolorun Índice de dificultad quirúrgica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar e identificar cuáles son los factores clínicos, demográficos y radiográficos que influyen en la dificultad de un procedimiento quirúrgico de una tercera molar inferior con el objetivo de proponer un modelo de predicción del tiempo efectivo operatorio. Método: Tipo de diseño observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. En esta investigación se evaluaron sesenta terceros molares mandibulares en un total de 55 pacientes atendidos en el hospital de policía “Luis N. Saenz” entre los meses de marzo a junio, los cuales cumplieron los criterios de inclusión. Se consideraron tanto factores demográficos y clínicos propios del paciente, así como factores radiográficos propios de la tercera molar inferior. Posteriormente, se hizo un análisis univariado y bivariado, considerando al tiempo efectivo operatorio como nuestra variable resultado. Posteriormente se realizó un análisis de regresión múltiple con aquellas variables que fueron significativas (p-valor < 0.01) y se propuso un modelo de predicción del tiempo efectivo operatorio. Resultados: La profundidad del punto de elevación, la relación de la tercera molar con el plano oclusal de la segunda molar, la posición de la tercera molar según la clasificación de Winter, la relación entre la tercera molar y el segundo molar inferior, la curvatura radicular de la tercera molar, la relación con el conducto dentario inferior y el índice de complejidad de Gbotolorun fueron significativos (< 0.01) al relacionarlos con el tiempo efectivo operatorio. Después de realizar el análisis multivariado, la posición horizontal y mesioangular, la clase B de Pell-Gregory y el índice de Gbotolorun (complejidad leve) fueron las variables que conformaron el modelo de predicción del tiempo efectivo operatorio |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).