La afectación a la familia, ante la posible legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, lleva como punto neurálgico la afectación de la familia, ante la posible legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Es posible afirmar que este tema es de gran importancia, pues versa en esencia el derecho y los conflictos que puedan suscitarse,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Tineo, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de familia
Relación heterosexual
Matrimonio igualitario
Libre consentimiento
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, lleva como punto neurálgico la afectación de la familia, ante la posible legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Es posible afirmar que este tema es de gran importancia, pues versa en esencia el derecho y los conflictos que puedan suscitarse, y como consecuencia otorgar una solución. Este trabajo de investigación, ha sido estructurado en cuatro capítulos, siendo que el primero de estos, trate sobre la problemática en sí, en donde se hace un descripción del problema y un planteamiento del mismo en forma de pregunta. Asimismo, se señalan los objetivos que deberán de cumplirse a fin de poder realizar una investigación satisfactoria. El Capítulo II, que está bajo el nombre “Marco Teórico”, es el capítulo en el cual se hace un desarrollo de los puntos más resaltantes del problema planteada, es decir un desarrollo de las variables e indicadores, para lo cual se hizo una búsqueda de información verídica, con base y fundamento. El capítulo III, que está bajo el nombre de metodología, en donde se hace un desarrollo de los métodos científicos que fueron aplicados para la investigación, tanto como para recopilar y validación de la información obtenida. En el Capítulo IV, se hace una verificación de los resultados obtenidos, en base a las encuestas practicadas, conforme a lo determinado en la población; el tratamiento de datos está contenida en tablas, estadísticas y graficas porcentuales. Finalmente, el trabajo culmina con las conclusiones, que guardan íntima relación con las hipótesis planteadas, y con las recomendaciones. Palabras claves: Derecho de familia, relación heterosexual, matrimonio igualitario, libre consentimiento, derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).