Relación entre la mordida cruzada posterior y las funciones orofaciales en niños de 4 a 6 años del cebe 09 Santa Lucia - Cercado de Lima - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la mordida cruzada posterior y las funciones orofaciales en niños de 4 a 6 años del CEBE 09 Santa Lucía – Cercado de Lima, 2022. Métodos: Este estudio es de diseño cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y no experimental. Resultados: Con la present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rasilla Delgado, Maria Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Mordida cruzada posterior
Funciones orofaciales
Respiración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la mordida cruzada posterior y las funciones orofaciales en niños de 4 a 6 años del CEBE 09 Santa Lucía – Cercado de Lima, 2022. Métodos: Este estudio es de diseño cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y no experimental. Resultados: Con la presente investigación se logró encontrar la prevalencia de sexo y edad de la mordida cruzada posterior presente en los infantes evaluados, siendo que los masculinos oscilan en edades de entre 6 años y 6 años 11 meses, en cuanto al sexo femenino se encuentra entre edades de 5 años y 5 años 11 meses. Se encontraron relaciones significativas entre presencia de mordida cruzada posterior con el modo respiratorio oronasal. En cuanto a la masticación se encuentra alterada en la mayoría de los infantes que presentan mordida cruzada posterior con un 84.14%. En lo que respecta al patrón de la deglución, los niños evaluados presentan una adecuada deglución y que la presencia de la alteración en la deglución está relacionada a presentar la mordida cruzada posterior lo que es significativamente estadística. Conclusión: Con la presente investigación se concluyó que existía una relación significativa entre la mordida cruzada posterior y las funciones orofaciales de respiración y masticación, con excepción de la deglución, en niños de 4 a 6 años del CEBE 09 Santa Lucía – Cercado de Lima, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).