Relación del hábito de succión digital con la mordida cruzada posterior y anterior en niños de 6 a 11 años de la IEE N° 70029 Maria Auxiliadora - Puno, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación determinó la relación del hábito de succión digital con la mordida cruzada posterior y anterior en niños de 6 a 11 años de la IEE N° 70029 María Auxiliadora – Puno. Materiales y Métodos: El presente proyecto fue correlacional, descriptivo, observacional y de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiza Ramos, Myrian Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20972
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Mordida cruzada posterior
Niños
Succión digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación determinó la relación del hábito de succión digital con la mordida cruzada posterior y anterior en niños de 6 a 11 años de la IEE N° 70029 María Auxiliadora – Puno. Materiales y Métodos: El presente proyecto fue correlacional, descriptivo, observacional y de corte transversal, la población fue constituida por 150 niños y la muestra por 105 pacientes de tipo no probabilístico intencional o discrecional. Para el análisis estadístico se usó la prueba de independencia de variables usando el estadístico de chi-cuadrada con un 5% de significancia estadística. El método de sistematización de la información fue con una ficha de recolección de datos procesados mediante el programa estadístico SPSS, bajo supervisión y calibración (con coeficiente Alfa de Cronbach de 0,815). Para la recolección de los datos se usó un cuestionario validado para el registro del hábito de succión y para identificar la maloclusión fue con exploración clínica, modelos de diagnóstico y registro fotográfico. Resultados: La frecuencia del hábito de succión digital fue baja con 19 niños (18.1%), la maloclusión que tuvo mayor predominancia fue la mordida cruzada anterior con 15 niños (14.3%) y con respecto a la mordida cruzada posterior fue con 6 niños (5.7%). En cuanto a la relación entre el hábito de succión digital y la mordida cruzada posterior, se encontró que 4 niños (3.8%), presentan esta asociación equitativamente en ambos sexos, siendo todos los casos del tipo unilateral. Finalmente, en cuanto a la relación entre el hábito de succión digital y la maloclusión de mordida cruzada anterior, se encontró que 7 niños (6.7%) existe esta asociación entre ambos sexos, predominando en niñas. Conclusión: Se determinó que sí hay relación entre el hábito de succión con las maloclusiones de mordida cruzada anterior en 7 niños (6.7%) y mordida cruzada posterior con 4 niños (3.8 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).