Obesidad como factor de riesgo para desarrollar hernia del trocar umbilical en pacientes post operados de colelap en el Hospital Vitarte en el periodo 2014 - 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La hernia del trocar o hernia del sitio del trocar, se define como una hernia del tipo incisional que se manifiesta luego de una cirugía laparoscópica en uno de los puertos de la incisión del trocar. Objetivos: Determinar si la obesidad, edad mayor de 60 años y el género femenino son f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Santiago, Sherman Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia Del Trocar
Factores De Riesgo
Obesidad
Colecistectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_906e4af445c42ad6c8fb4699e83c0f68
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2978
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obesidad como factor de riesgo para desarrollar hernia del trocar umbilical en pacientes post operados de colelap en el Hospital Vitarte en el periodo 2014 - 2018
title Obesidad como factor de riesgo para desarrollar hernia del trocar umbilical en pacientes post operados de colelap en el Hospital Vitarte en el periodo 2014 - 2018
spellingShingle Obesidad como factor de riesgo para desarrollar hernia del trocar umbilical en pacientes post operados de colelap en el Hospital Vitarte en el periodo 2014 - 2018
Guevara Santiago, Sherman Anthony
Hernia Del Trocar
Factores De Riesgo
Obesidad
Colecistectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Obesidad como factor de riesgo para desarrollar hernia del trocar umbilical en pacientes post operados de colelap en el Hospital Vitarte en el periodo 2014 - 2018
title_full Obesidad como factor de riesgo para desarrollar hernia del trocar umbilical en pacientes post operados de colelap en el Hospital Vitarte en el periodo 2014 - 2018
title_fullStr Obesidad como factor de riesgo para desarrollar hernia del trocar umbilical en pacientes post operados de colelap en el Hospital Vitarte en el periodo 2014 - 2018
title_full_unstemmed Obesidad como factor de riesgo para desarrollar hernia del trocar umbilical en pacientes post operados de colelap en el Hospital Vitarte en el periodo 2014 - 2018
title_sort Obesidad como factor de riesgo para desarrollar hernia del trocar umbilical en pacientes post operados de colelap en el Hospital Vitarte en el periodo 2014 - 2018
author Guevara Santiago, Sherman Anthony
author_facet Guevara Santiago, Sherman Anthony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villafana Losza, Neri Urbano 
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Santiago, Sherman Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hernia Del Trocar
Factores De Riesgo
Obesidad
Colecistectomía
topic Hernia Del Trocar
Factores De Riesgo
Obesidad
Colecistectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Introducción: La hernia del trocar o hernia del sitio del trocar, se define como una hernia del tipo incisional que se manifiesta luego de una cirugía laparoscópica en uno de los puertos de la incisión del trocar. Objetivos: Determinar si la obesidad, edad mayor de 60 años y el género femenino son factores de riesgo para el desarrollo de la hernia del trocar umbilical en pacientes colecistectomizados mediante cirugía laparoscópica en el Hospital Vitarte durante el periodo 2014 - 2018. Materiales y Métodos: El presente trabajo de investigación es de tipo analítico, observacional, retrospectivo y transversal, de casos y controles; para el estudio se utilizaron 114 historias clínicas de pacientes, de los cuales 57 eran posoperados de colecistectomía laparoscópica con diagnóstico de Hernia del trocar umbilical que conformaron el grupo de casos, y 57 pacientes posoperados de colecistectomía laparoscópica como grupo control ambos grupos cumplieron los criterios de inclusión y exclusión establecidos en la investigación. Posteriormente los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 24 mediante el uso de estadística analítica asociando la exposición de las variables y la incidencia de la enfermedad, para hallar el odds ratio con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Se determinó que los factores obesidad (OR: 10.6) y la edad mayor (OR: 4.3) presentan relación significativa (intervalo de confianza de 95%) con la presencia de hernia del trocar umbilical en pacientes posoperados de colelap. No se halló una relación significativa entre el género y la patología de estudio. Conclusiones: La obesidad y la edad mayor de 60 años son factores de riesgo para desarrollar Hernia del trocar umbilical en pacientes posoperados de colecistectomía laparoscópica. La incidencia de hernia del trocar umbilical hallada en el periodo de 5 años (2014 – 2018) es de 0.95 %.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-03T17:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-03T17:41:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2978
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2978
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2978/1/UNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2978/2/UNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2978/3/UNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2db98a175180364e62d4c11f48581d51
a5153debf6b03f49e9c22a4883b682bc
cbf38f5fa06db04960cea6fd2dcfd888
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259317477081088
spelling Villafana Losza, Neri Urbano Guevara Santiago, Sherman Anthony2019-04-03T17:41:52Z2019-04-03T17:41:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2978Introducción: La hernia del trocar o hernia del sitio del trocar, se define como una hernia del tipo incisional que se manifiesta luego de una cirugía laparoscópica en uno de los puertos de la incisión del trocar. Objetivos: Determinar si la obesidad, edad mayor de 60 años y el género femenino son factores de riesgo para el desarrollo de la hernia del trocar umbilical en pacientes colecistectomizados mediante cirugía laparoscópica en el Hospital Vitarte durante el periodo 2014 - 2018. Materiales y Métodos: El presente trabajo de investigación es de tipo analítico, observacional, retrospectivo y transversal, de casos y controles; para el estudio se utilizaron 114 historias clínicas de pacientes, de los cuales 57 eran posoperados de colecistectomía laparoscópica con diagnóstico de Hernia del trocar umbilical que conformaron el grupo de casos, y 57 pacientes posoperados de colecistectomía laparoscópica como grupo control ambos grupos cumplieron los criterios de inclusión y exclusión establecidos en la investigación. Posteriormente los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 24 mediante el uso de estadística analítica asociando la exposición de las variables y la incidencia de la enfermedad, para hallar el odds ratio con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Se determinó que los factores obesidad (OR: 10.6) y la edad mayor (OR: 4.3) presentan relación significativa (intervalo de confianza de 95%) con la presencia de hernia del trocar umbilical en pacientes posoperados de colelap. No se halló una relación significativa entre el género y la patología de estudio. Conclusiones: La obesidad y la edad mayor de 60 años son factores de riesgo para desarrollar Hernia del trocar umbilical en pacientes posoperados de colecistectomía laparoscópica. La incidencia de hernia del trocar umbilical hallada en el periodo de 5 años (2014 – 2018) es de 0.95 %.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVHernia Del TrocarFactores De RiesgoObesidadColecistectomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Obesidad como factor de riesgo para desarrollar hernia del trocar umbilical en pacientes post operados de colelap en el Hospital Vitarte en el periodo 2014 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-5399-601106048061https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf653070https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2978/1/UNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf2db98a175180364e62d4c11f48581d51MD51open accessTEXTUNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain46414https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2978/2/UNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txta5153debf6b03f49e9c22a4883b682bcMD52open accessTHUMBNAILUNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9466https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2978/3/UNFV_GUEVARA_SANTIAGO_SHERMAN_ANTHONY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgcbf38f5fa06db04960cea6fd2dcfd888MD53open access20.500.13084/2978oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/29782025-09-01 22:26:20.63open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).