Exportación Completada — 

Etiología y patrones de resistencia bacteriana de la ventriculitis en pacientes hospitalizados en el servicio de neurocirugía del Instituto Nacional de Salud Del Niño entre enero y diciembre del 2019

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la etiología de las ventriculitis, conocer los patrones de sensibilidad bacteriana e identificar las principales bacterias productoras de Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas en cultivos de líquido cefalorraquídeo. Métodos: Se realizó un estudio de tipo transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Niño, Oswaldo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventriculitis
Cultivo de líquido cefalorraquídeo
Resistencia bacteriana
Betalactamasa de espectro extendido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la etiología de las ventriculitis, conocer los patrones de sensibilidad bacteriana e identificar las principales bacterias productoras de Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas en cultivos de líquido cefalorraquídeo. Métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo y retrospectivo en el que se incluyeron las cepas obtenidas de cultivos de líquido cefalorraquídeo positivos desde Enero hasta Diciembre del 2019. Se obtuvo los porcentajes de cepas sensibles para distintos antibióticos. Resultados: Se identificaron 110 cultivos de líquido cefalorraquídeo positivos en el servicio de Neurocirugía, se observó que los principales microorganismos causantes de las ventriculitis fueron: Staphylococcus epidermidis, Stenotrophomonas maltophilia, Acinetobacter baumannii, Escherichia coli y Staphylococcus haemolyticus. Siendo Staphylococcus epidermidis el agente patógeno más frecuente, además se analizó su patrón de sensibilidad y se observó que más del 60% de sus cepas fueron sensibles a Vancomicina, Teicoplanina, Linezolid y Trimetoprima/Sulfametoxazol, mientras que Ciprofloxacino, Levofloxacino, Oxacilina, Clindamicina, Penicilina G, Eritromicina y Azitromicina presentan menos del 30% de cepas sensibles. Además, se identificó que el porcentaje de cepas de Staphylococcus epidermidis Meticilino Resistentes es de 95%. Conclusiones: El germen aislado con mayor frecuencia de los cultivos de líquido cefalorraquídeo fue Staphylococcus epidermidis, las cepas de Staphylococcus epidermidis son sensibles a Vancomicina, Teicoplanina, Linezolid y Trimetoprima/Sulfametoxazol, sin embargo, son resistentes a Ciprofloxacino, Levofloxacino, Oxacilina, Clindamicina, Penicilina G, Eritromicina y Azitromicina. Las principales bacterias productoras de Betalactamasa de Espectro Extendido (BLEE) fueron: Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).