Zonificación y evaluación de peligros por geodinamica externa en la cuenca del rio pichari, distrito de pichari, la convención-Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo general de la tesis es elaborar el mapa de zonificación de peligros geodinámicos externos en la Cuenca del rio Pichari. El distrito de Pichari está ubicado al Noroeste del Cusco en el valle formado por el rio Apurímac. Los objetivos específicos de la tesis son: Identificar los peligros d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Salazar, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Susceptibilidad
Vulnerabilidad
Fenómenos de Remoción en Masa
Pichari
VRAE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la tesis es elaborar el mapa de zonificación de peligros geodinámicos externos en la Cuenca del rio Pichari. El distrito de Pichari está ubicado al Noroeste del Cusco en el valle formado por el rio Apurímac. Los objetivos específicos de la tesis son: Identificar los peligros de geodinámica externa a los cuales están propensos las comunidades ubicadas en la cuenca del rio Pichari.; Zonificar según sea el grado de susceptibilidad a fenómenos de geodinámica externa y brindar una herramienta de soporte y elemento de decisión a las autoridades para la prevención y mitigación de desastres naturales. El método utilizado para la realización de esta tesis fue el método descriptivo. Se llegó a la conclusión en el mapa de zonificación de la susceptibilidad a la ocurrencia de peligros geodinámicos externos en la cuenca del rio Pichari que el área de la cuenca con Muy alta susceptibilidad es de 3,12 km², Alta susceptibilidad 1,32 km²; Mediana susceptibilidad 15,30 km²; Baja susceptibilidad 43,65 km² y Muy baja susceptibilidad 41,23 km².
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).