ISO 27037:2012 para mejorar el análisis informático forense en la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo establecer la influencia del ISO 27037:2012 en la mejora del análisis informático forense en la División de investigación de delitos de alta tecnología de la Policía Nacional del Perú, Lima 2022, esto debido a que, las diversas incidencias informáticas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Chiun, Julio Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de software, simulación y desarrollo de TICs
Análisis informático
Estudio de tiempos
Extracción de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo establecer la influencia del ISO 27037:2012 en la mejora del análisis informático forense en la División de investigación de delitos de alta tecnología de la Policía Nacional del Perú, Lima 2022, esto debido a que, las diversas incidencias informáticas, no se registran adecuadamente en las computadoras y servidores. No se hace uso de plataformas digitales para el almacenamiento, manejo offline y online de la información relevante sobre diversos casos. De esta manera, existe una deficiencia en cuanto al manejo de la información, al tratamiento de ésta y sobre todo la relevancia de cada dato dentro de un proceso legal, la metodología de la presente investigación es experimental y se realizó un análisis pretest y post test. Los resultados obtenidos revelan que la adopción de la norma ISO 27037:2012 ha tenido un efecto notable en la eficiencia y efectividad de las operaciones forenses en la División. En primer lugar, se observó una reducción significativa en las horas empleadas en el proceso de análisis forense, lo que indica una optimización en la gestión del tiempo y recursos. Esta mejora es especialmente valiosa en un entorno en el que la celeridad en la obtención de pruebas es esencial. Además, el promedio de la extracción de datos aumentó de manera significativa, lo que implica que se logró capturar una mayor cantidad de información almacenada en dispositivos móviles. Por último, y no menos importante, se registró un aumento en el número de casos resueltos de manera satisfactoria por parte de los analistas forenses. Esto refleja la influencia positiva de la norma ISO 27037:2012 en la eficacia del proceso de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).