Sistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental la implementación del sistema informático de gestión social para optimizar los procedimientos en el área de relaciones comunitarias del Gasoducto Sur Peruano. Este software permitirá controlar adecuadamente los procesos del área d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software Sistemas informáticos Gestión pública Relaciones comunitarias Bases de datos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental la implementación del sistema informático de gestión social para optimizar los procedimientos en el área de relaciones comunitarias del Gasoducto Sur Peruano. Este software permitirá controlar adecuadamente los procesos del área de relaciones comunitarias que allí se realizan, los cuales involucran al: registro de usuarios, creación de eventos, reportes, ubicación de la comunidad y control de consultas; con este sistema informático se automatizarán los procesos y se ejecutará una plataforma de información integrada con la base de datos necesaria para la toma de decisiones; aportando de esa manera una información precisa en tiempo real, que contribuirá a minimizar los riesgos y generar procesos más eficaces en función de las necesidades del área de trabajo. Dicho trabajo siguió un tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo, la cual ejecuta el conocimiento adquirido, a la vez que se adquieren otros, apoyada en el uso de métodos y herramientas teóricamente sustentadas para modificar una situación; las técnicas de análisis de datos utilizada fue la entrevista y las fichas textuales. Se logró adaptar las mejores herramientas de uso actual para el desarrollo del presente sistema, se utilizó la metodología agil que facilita la documentación. Para la creación del software se utilizó el servidor XAMPP de plataforma software libre que consiste en la base de datos SQLSERVER 2008, el servidor Web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl., bajo un lenguaje de programación orientado a objeto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).