Cartografía para la zonificacion geofísica del acantilado de la Costa Verde - Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El presente informe describe mi experiencia profesional además de mi desempeño en la geomática y la gestión de los sistemas de información geográfica aplicados a zonificación geofísica. Objetivo: Obtener los mapas de zonificación geofísica del acantilado de la Costa Verde, con estandarización en los...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9805 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9805 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Acantilado Cartografía Gestión de riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 | 
| Sumario: | El presente informe describe mi experiencia profesional además de mi desempeño en la geomática y la gestión de los sistemas de información geográfica aplicados a zonificación geofísica. Objetivo: Obtener los mapas de zonificación geofísica del acantilado de la Costa Verde, con estandarización en los procesos para así obtener información más eficientemente. Método: El desarrollo del presente informe fue descriptivo, el cual estuvo basado en la caracterización de la capa superficial del suelo mediante métodos geofísicos y los sistemas de información geográfica. Resultados: Se obtuvieron fueron los mapas temáticos de zonificación geofísica del acantilado de la Costa Verde, donde se identificó las áreas con mayor riesgo de deslizamiento por cada distrito. Conclusión: Los mapas obtenidos en la zonificación geofísica, nos muestra los lugares donde de ocurrir un sismo de gran magnitud estos serías muy afectados debido a sus características, y es ahí donde las autoridades deben poner mayor énfasis para poder tomar acciones que minimicen los daños en la población cercana. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            