Procedimiento para evaluar la consistencia entre los datos obtenidos de la encuesta nacional agropecuaria y la cartografía de los predios rurales

Descripción del Articulo

El presente informe describe la experiencia profesional del autor en el proyecto “Encuesta Nacional Agropecuaria” que tuvo como objetivo validar la consistencia espacial de la cobertura grafica de polígonos de parcelas y lotes para posteriormente editar la actualización de la base gráfica de segment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andia Mamani, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Parcelas agropecuarias
Cartografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe describe la experiencia profesional del autor en el proyecto “Encuesta Nacional Agropecuaria” que tuvo como objetivo validar la consistencia espacial de la cobertura grafica de polígonos de parcelas y lotes para posteriormente editar la actualización de la base gráfica de segmentos de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2023. El método de validación se realiza mediante la consistencia espacial de las parcelas, lotes agropecuarios y el marco muestral de área, aplicando el análisis visual y tabular de la geometría entregada por el Área de Geomática del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Las inconsistencias detectadas son reportadas al Área de Consistencia de Datos (INEI) para su posterior ajuste en campo; los ajustes retornan al Área de Cartografía, son validados, editados y actualizados en el servidor correspondiente a la ENA. En el servidor actualizado se muestran las parcelas y lotes agropecuarios validados a nivel de cultivo, usos de la tierra y topología. De este modo describimos nuestra experiencia en ingeniería geográfica, específicamente en la elaboración de la consistencia cartográfica para caracterizar a las unidades agropecuarias del país y generar información actualizada para la construcción de indicadores en el sector agropecuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).