Características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por bronquiolitis en el servicio de pediatría en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con bronquiolitis hospitalizados en el hospital Sergio E. Bernales en el año 2022. Metodología. Es un estudio retrospectivo, observacional descriptivo. La información se obtuvo a partir de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Quijano Rosario Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Bronquiolitis
Características clínicas
Características epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_8cbe37d91863319400e823cedd5be70e
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7461
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling González Toribio, Jesús ÁngelRodriguez Quijano Rosario Tatiana2023-08-31T18:46:26Z2023-08-31T18:46:26Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7461Objetivo. Determinar cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con bronquiolitis hospitalizados en el hospital Sergio E. Bernales en el año 2022. Metodología. Es un estudio retrospectivo, observacional descriptivo. La información se obtuvo a partir de las historias clínicas de los pacientes hospitalizados durante el año 2022. Se elaboró una base de datos, con el programa Excel, y para su análisis se usó del programa STATA v15. Resultados. Se analizaron 38 pacientes, de los cuales se encontró que las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la dificultad respiratoria con 35 casos (92.1%), sibilancia con 35 casos (92.1%), de los pacientes hospitalizados el mayor porcentaje se dio en aquellos que no se presentaba alguna comorbilidad 52.6 % (n=20). El grado de severidad que predomino fue el moderado con 24 casos (63.2%). Se obtuvo que el sexo predominante fue el masculino con 21 casos (55.3%), la edad con mayor frecuencia fueron los menores de 6 meses con 32 casos (84.2%); el mes donde se presentó mayor porcentaje de hospitalización fue en junio con 36.8% (n=14), el distrito con mayor frecuencia fue Carabayllo. Los pacientes con mayor porcentaje fueron de lactancia materna exclusiva con 63.2% (n=24). Conclusiones. las principales características clínicas son la dificultad respiratoria y la sibilancia, la mayoría de los casos presentó grado moderado, el sexo predominante es el masculino, la edad predominante fueron los menores de 6 meses, el mes con mayor número de hospitalización fue el de junio, y la mayoría presento lactancia materna exclusiva.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSalud públicaBronquiolitisCaracterísticas clínicasCaracterísticas epidemiológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por bronquiolitis en el servicio de pediatría en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"73004089https://orcid.org/0000-0001-6597-511410580577https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLa Rosa Botonero, José LuisMéndez Campos, María AdelaidaOrrego Velázquez, Manuel AníbalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7461/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessORIGINALTESIS - RODRIGUEZ QUIJANO ROSARIO TATIANA.pdfTESIS - RODRIGUEZ QUIJANO ROSARIO TATIANA.pdfRodriguez Quijano Rosario Tatiana (FMHU - Título profesional)application/pdf1874774https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7461/5/TESIS%20-%20RODRIGUEZ%20QUIJANO%20%20ROSARIO%20TATIANA.pdf3c792b796ce9358aee1f8c3f675a7f66MD55open accessREPORTE DE ANALISIS DE SIMILITUD-RODRIGUEZ QUIJANO ROSARIO.pdfREPORTE DE ANALISIS DE SIMILITUD-RODRIGUEZ QUIJANO ROSARIO.pdfReporte de similitudapplication/pdf3918854https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7461/6/REPORTE%20DE%20ANALISIS%20DE%20SIMILITUD-RODRIGUEZ%20QUIJANO%20ROSARIO.pdf4bad415c8d2bdd9d2dc7d641b4100730MD56metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf2022939https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7461/7/formulario_autorizacion.pdfa1488e8bc2b8905d0f669cd2ad806817MD57metadata only access20.500.13084/7461oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/74612025-07-17 14:40:52.747open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por bronquiolitis en el servicio de pediatría en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2022
title Características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por bronquiolitis en el servicio de pediatría en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2022
spellingShingle Características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por bronquiolitis en el servicio de pediatría en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2022
Rodriguez Quijano Rosario Tatiana
Salud pública
Bronquiolitis
Características clínicas
Características epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por bronquiolitis en el servicio de pediatría en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2022
title_full Características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por bronquiolitis en el servicio de pediatría en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2022
title_fullStr Características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por bronquiolitis en el servicio de pediatría en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2022
title_full_unstemmed Características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por bronquiolitis en el servicio de pediatría en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2022
title_sort Características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por bronquiolitis en el servicio de pediatría en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a diciembre del 2022
author Rodriguez Quijano Rosario Tatiana
author_facet Rodriguez Quijano Rosario Tatiana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Toribio, Jesús Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Quijano Rosario Tatiana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud pública
Bronquiolitis
Características clínicas
Características epidemiológicas
topic Salud pública
Bronquiolitis
Características clínicas
Características epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Objetivo. Determinar cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con bronquiolitis hospitalizados en el hospital Sergio E. Bernales en el año 2022. Metodología. Es un estudio retrospectivo, observacional descriptivo. La información se obtuvo a partir de las historias clínicas de los pacientes hospitalizados durante el año 2022. Se elaboró una base de datos, con el programa Excel, y para su análisis se usó del programa STATA v15. Resultados. Se analizaron 38 pacientes, de los cuales se encontró que las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la dificultad respiratoria con 35 casos (92.1%), sibilancia con 35 casos (92.1%), de los pacientes hospitalizados el mayor porcentaje se dio en aquellos que no se presentaba alguna comorbilidad 52.6 % (n=20). El grado de severidad que predomino fue el moderado con 24 casos (63.2%). Se obtuvo que el sexo predominante fue el masculino con 21 casos (55.3%), la edad con mayor frecuencia fueron los menores de 6 meses con 32 casos (84.2%); el mes donde se presentó mayor porcentaje de hospitalización fue en junio con 36.8% (n=14), el distrito con mayor frecuencia fue Carabayllo. Los pacientes con mayor porcentaje fueron de lactancia materna exclusiva con 63.2% (n=24). Conclusiones. las principales características clínicas son la dificultad respiratoria y la sibilancia, la mayoría de los casos presentó grado moderado, el sexo predominante es el masculino, la edad predominante fueron los menores de 6 meses, el mes con mayor número de hospitalización fue el de junio, y la mayoría presento lactancia materna exclusiva.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-31T18:46:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-31T18:46:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7461
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7461
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7461/4/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7461/5/TESIS%20-%20RODRIGUEZ%20QUIJANO%20%20ROSARIO%20TATIANA.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7461/6/REPORTE%20DE%20ANALISIS%20DE%20SIMILITUD-RODRIGUEZ%20QUIJANO%20ROSARIO.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7461/7/formulario_autorizacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3c792b796ce9358aee1f8c3f675a7f66
4bad415c8d2bdd9d2dc7d641b4100730
a1488e8bc2b8905d0f669cd2ad806817
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1839722218536304640
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).