La aplicación del control convencional y su argumentación jurídica en el sistema judicial peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objeto: Determinar si se aplica correctamente el control convencional y su argumentación jurídica en el sistema judicial peruano; analizar la evolución y aplicación del mismo; y, proponer una estructura de la teoría de la argumentación jurídica para su desarrollo. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Villalobos, William Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Control de convencionalidad
Poder Judicial
Tribunal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objeto: Determinar si se aplica correctamente el control convencional y su argumentación jurídica en el sistema judicial peruano; analizar la evolución y aplicación del mismo; y, proponer una estructura de la teoría de la argumentación jurídica para su desarrollo. Para nuestra investigación, los métodos son: explicativo e inductivo; siendo que, para demostrar nuestra hipótesis, analizaremos los fallos más emblemáticos del Poder Judicial, e incluso del Tribunal Constitucional peruano, en donde se ha aplicado el control de convencionalidad; llegando a tener como resultado que, en los mismos, no se ha ejercitado la aplicación de los parámetros que la misma figura actualmente exige, y menos se ha cumplido con las técnicas de la teoría de argumentación e interpretación jurídica, las cuales proponemos se deban considerar para estos casos. Sobre las conclusiones, se demuestra que, existe una mayoritaria aplicación incorrecta del control convencional y su argumentación jurídica en el sistema judicial peruano; que, el control de convencionalidad va evolucionando y ya tiene condiciones propias para su ejecución; y, justo para perfeccionar dicha estructura, proponemos a la teoría de la argumentación jurídica como herramienta coadyuvadora, mediante la justificación interna (deducción, inducción y abducción), la justificación externa (los seis grupos de reglas), las interpretaciones creativas, el discurso jurídico, la fórmula del peso, la cosa juzgada o la cosa interpretada. Todo esto, nos arroja proponer una estructura de sólida aplicación en el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).