1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Encontrándonos ya en el Siglo XXI, donde el progreso científico en toda ocupación del hombre se ha visto multiplicado, es necesario resaltar la invención de los productos biosimilares (conocidos como “biológicos por similaridad” o de “referencia”). Dichos medicamentos se produjeron ya que se liberaron las patentes de las empresas que establecían una suerte de monopolio en el mercado. Los productos biosimilares, una vez acreditados como productos beneficiosos en los tratamientos de diversas enfermedades, por la EMA, OMS y FDA (mayormente hasta el año 2007), es que comenzaron a ingresar al Estado peruano determinados medicamentos de este tipo, trayendo consigo, competitividad en el mercado, reducción de precios, y el alcance del derecho a la salud de la población. Viendo la realidad mencionada, es que las empresas (oligopólicas y monopólicas) que veían afectado sus ingr...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objeto: Determinar si se aplica correctamente el control convencional y su argumentación jurídica en el sistema judicial peruano; analizar la evolución y aplicación del mismo; y, proponer una estructura de la teoría de la argumentación jurídica para su desarrollo. Para nuestra investigación, los métodos son: explicativo e inductivo; siendo que, para demostrar nuestra hipótesis, analizaremos los fallos más emblemáticos del Poder Judicial, e incluso del Tribunal Constitucional peruano, en donde se ha aplicado el control de convencionalidad; llegando a tener como resultado que, en los mismos, no se ha ejercitado la aplicación de los parámetros que la misma figura actualmente exige, y menos se ha cumplido con las técnicas de la teoría de argumentación e interpretación jurídica, las cuales proponemos se deban considerar para estos casos. Sobre...