Pacientes Politraumatizados en la Sala de Rayos X de la Clínica los Andes - Lima 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características más frecuentes de los pacientes politraumatizados en el servicio de radiología de la Clínica Los Andes -2021. Método: El estudio fue de diseño descriptivo, retrospectivo, no experimental y de corte transversal, se utilizó una ficha de recolección de datos pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotecnología en Salud Politraumatismo Rayos X Accidentes de tránsito Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características más frecuentes de los pacientes politraumatizados en el servicio de radiología de la Clínica Los Andes -2021. Método: El estudio fue de diseño descriptivo, retrospectivo, no experimental y de corte transversal, se utilizó una ficha de recolección de datos previamente validada. La muestra estuvo compuesta por 99 pacientes politraumatizados atendidos en el servicio de Rayos X de la Clínica Los Andes. Resultados: El 51.5% de pacientes estuvo en el intervalo de edad de 19 a 26 años, seguido del grupo de 27 a 59 años, que representaron el 28,2%; el 64.6% de pacientes fue de sexo masculino, mientras que un 35.3% fueron de sexo femenino; las causas más frecuentes de politraumatismo en los pacientes que formaron parte del estudio fueron los accidentes de tránsito representando el 69,70% (69) del total de casos; la lesión más frecuente en los pacientes politraumatizados fueron las fracturas, que representaron el 42,4% del total, seguido de las luxaciones con 21,2% y por último se evidenció que un 20,2% presentó ambos tipos de lesiones; los 99 pacientes que formaron parte de la muestra se le solicitó un total de 186 radiografías, , seguido de la radiografía de columna cervical representó el 37.1% de radiografías solicitadas a pacientes politraumatizados. Conclusión: La lesión más frecuente en los pacientes politraumatizados fueron las fracturas (42,4%) y el tipo de radiografía más solicitada en los pacientes politraumatizados fue la radiografía de cráneo (45,2%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).