Prevalencia de pacientes politraumatizados en el Área de Rayos X, Emergencias San Pedro de Chorrillos, Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de pacientes politraumatizados en el área de rayos X en el Centro de Emergencia San Pedro de Chorrillos Lima 2019. La metodología del estudio fue en su tipo descriptivo, de corte transversal y retrospectiva; de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Vettori Ponce, Gianfranco Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Politraumatizados
Rayos X
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de pacientes politraumatizados en el área de rayos X en el Centro de Emergencia San Pedro de Chorrillos Lima 2019. La metodología del estudio fue en su tipo descriptivo, de corte transversal y retrospectiva; de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 164 pacientes atendidos politraumatizados con presunción diagnostica de fractura o luxación durante el periodo 2019 que cumplen los criterios de inclusión y exclusión. Del total de pacientes con radiografía se obtuvo en columna cervical el 39% (64) con un diagnóstico de fractura, mientras que un 29,9% (49), tuvieron el diagnóstico de luxación, así como un 14% (23) presento también esguince cervical; asimismo se logró evidenciar que un 17,1% (28) tuvo un diagnóstico de Fractura + luxación. La edad promedio fue de 27 años +/-3,5, la edad mínima de 17 años y la edad máxima de 43 años. Se debe hacer uso de la radiografía como procedimiento radiológico para la confirmación de la presunción diagnostica de fracturas y/o luxaciones en el cráneo o columna cervical en las diferentes proyecciones radiográficas adecuadas sin movilizar al paciente por el estado que se encuentra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).