Atención selectiva y sostenida en una menor con epilepsia refractaria

Descripción del Articulo

La epilepsia refractaria infantil es aquella epilepsia resistente al tratamiento con los fármacos y que en la población infantil genera dificultades tanto psicológicas como neuropsicologías, cuya recuperación suele caracterizarse por avances y retrocesos continuos, que a su vez dependerán de la frec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquizutta Benavides, Karina Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:epilepsia refractaria infantil
atención sostenida
atención selectiva
neuropsicología
cognoscitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_89c336f14545fdb6236c1f84c961bd49
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3582
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Valeriano Rodríguez, Vanessa KatiuskaChuquizutta Benavides, Karina Verónica2019-09-12T14:49:09Z2019-09-12T14:49:09Z2019-05-11https://hdl.handle.net/20.500.13084/3582La epilepsia refractaria infantil es aquella epilepsia resistente al tratamiento con los fármacos y que en la población infantil genera dificultades tanto psicológicas como neuropsicologías, cuya recuperación suele caracterizarse por avances y retrocesos continuos, que a su vez dependerán de la frecuencia de los ataques, la edad de inicio y la protección que reciba el paciente con este problema. En este trabajo académico se presenta el caso de una niña de 03 años quien presenta ,como consecuencia de la epilepsia refractaria, dificultades en las habilidades intelectuales, lenguaje, motricidad, pero, para fines del trabajo se centró la preocupación en los niveles de atención sostenida y selectiva y que a su vez tienen como consecuencia dificultades al realizar actividades académicas, dificultades conductuales y emocionales; por ello, hice una valoración de sus capacidades cognoscitivas a través de instrumentos de recogida de información para la valoración del daño alcanzado en la paciente, y posteriormente realicé una intervención a través de un programa de rehabilitación de la atención sostenida y selectiva; los resultados del programa de intervención evidenciaron un mínimo de avance en los niveles de atención, pero, que si logro la aparición y reforzamiento de conductas básicas para aprender como el contacto visual, seguimiento de instrucciones y capacidad de imitación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVepilepsia refractaria infantilatención sostenidaatención selectivaneuropsicologíacognoscitivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Atención selectiva y sostenida en una menor con epilepsia refractariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en NeuropsicologíaNeuropsicologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Psicología - Modalidad Presencial41444338https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313029https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf1344930https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3582/1/bitstream_1pdfaccb6e1936fc830b7b6205cc94537633MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3582/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3582/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain68031https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3582/4/bitstream_4txtdae23bdfe2cff8acd260694392884d49MD54open accessimage/jpeg8339https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3582/5/bitstream_5jpeg1bf5537897e26ce6c006bd8971d5353fMD55open access20.500.13084/3582oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/35822025-09-01 04:47:54.689metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Atención selectiva y sostenida en una menor con epilepsia refractaria
title Atención selectiva y sostenida en una menor con epilepsia refractaria
spellingShingle Atención selectiva y sostenida en una menor con epilepsia refractaria
Chuquizutta Benavides, Karina Verónica
epilepsia refractaria infantil
atención sostenida
atención selectiva
neuropsicología
cognoscitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Atención selectiva y sostenida en una menor con epilepsia refractaria
title_full Atención selectiva y sostenida en una menor con epilepsia refractaria
title_fullStr Atención selectiva y sostenida en una menor con epilepsia refractaria
title_full_unstemmed Atención selectiva y sostenida en una menor con epilepsia refractaria
title_sort Atención selectiva y sostenida en una menor con epilepsia refractaria
author Chuquizutta Benavides, Karina Verónica
author_facet Chuquizutta Benavides, Karina Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valeriano Rodríguez, Vanessa Katiuska
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquizutta Benavides, Karina Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv epilepsia refractaria infantil
atención sostenida
atención selectiva
neuropsicología
cognoscitivo
topic epilepsia refractaria infantil
atención sostenida
atención selectiva
neuropsicología
cognoscitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La epilepsia refractaria infantil es aquella epilepsia resistente al tratamiento con los fármacos y que en la población infantil genera dificultades tanto psicológicas como neuropsicologías, cuya recuperación suele caracterizarse por avances y retrocesos continuos, que a su vez dependerán de la frecuencia de los ataques, la edad de inicio y la protección que reciba el paciente con este problema. En este trabajo académico se presenta el caso de una niña de 03 años quien presenta ,como consecuencia de la epilepsia refractaria, dificultades en las habilidades intelectuales, lenguaje, motricidad, pero, para fines del trabajo se centró la preocupación en los niveles de atención sostenida y selectiva y que a su vez tienen como consecuencia dificultades al realizar actividades académicas, dificultades conductuales y emocionales; por ello, hice una valoración de sus capacidades cognoscitivas a través de instrumentos de recogida de información para la valoración del daño alcanzado en la paciente, y posteriormente realicé una intervención a través de un programa de rehabilitación de la atención sostenida y selectiva; los resultados del programa de intervención evidenciaron un mínimo de avance en los niveles de atención, pero, que si logro la aparición y reforzamiento de conductas básicas para aprender como el contacto visual, seguimiento de instrucciones y capacidad de imitación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-12T14:49:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-12T14:49:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3582
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3582/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3582/2/bitstream_2rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3582/3/bitstream_3
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3582/4/bitstream_4txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3582/5/bitstream_5jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv accb6e1936fc830b7b6205cc94537633
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
dae23bdfe2cff8acd260694392884d49
1bf5537897e26ce6c006bd8971d5353f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259320254758912
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).