Análisis de la gestión de los residuos de construcción y demolición en proyectos de construcción

Descripción del Articulo

Objetivo: de este estudio fue analizar la gestión de los residuos de construcción y demolición en proyectos de construcción. Método: de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo, corresponde al diseño no experimental de alcance correlacional transversal. Con una población cuenta con 544 proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Díaz, Grimaldo Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Construcción
Demolición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: de este estudio fue analizar la gestión de los residuos de construcción y demolición en proyectos de construcción. Método: de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo, corresponde al diseño no experimental de alcance correlacional transversal. Con una población cuenta con 544 proyectos, la muestra se determinó en 25 proyectos de construcción de lima metropolitana, quienes fueron sometidas a un cuestionario. Resultado: Se determinó que la situación actual de la gestión de los residuos de construcción y demolición en proyectos de construcción en lima metropolitana se da por estos motivos principales: La creciente ilegalidad de ciertos botaderos que no hacen más que contaminar el medio ambiente por no estar regulados por los organismos correspondientes, la tendencia a la demolición y así más generación de RCD y que no se cumplan las regulaciones existentes y que exista una incorrecta gestión de procesos de RCD a nivel nacional y que las autoridades no se esfuercen en resolver esta problemática ambiental que genera daños al medio ambiente. Conclusiones: La creciente ilegalidad de ciertos botaderos que no hacen más que contaminar el medio ambiente por no estar regulados por los organismos correspondientes, puesto que los costos de los botaderos informales resultan menos elevados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).