Influencia de barreras de accesibilidad en el uso del preservativo femenino en usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del hospital nacional Sergio E. Bernales, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las barreras de accesibilidad que influyen en el uso del preservativo femenino en usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2024. Método: La investigación es de tipo observacional ya que no existirá intervención por pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Barreras de accesibilidad preservativo femenino Servicio de planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Identificar las barreras de accesibilidad que influyen en el uso del preservativo femenino en usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2024. Método: La investigación es de tipo observacional ya que no existirá intervención por parte del investigador y se recopilará datos tal y como se presente, de nivel descriptivo ya que facilitará desarrollar con más profundidad las características tal cual ocurren y prospectivo porque la información se captará luego de la planeación de dicha investigación. Resultados: En el factor sociodemográfico, en los factores de Edad (p=0.033), Ocupación (p=0.007) y Grado de instrucción (p=0.000), influyen de manera significativa en el uso correcto del preservativo femenino. Asimismo, la religión no influye significativamente en el uso correcto del preservativo femenino. En el factor económico, los factores de Situación económica (p=0.005), Cuenta con recursos económicos (p=0.009) y Tipo de seguro (p=0.017); influyen de manera significativa. Asimismo, el tipo de trabajo no influye significativamente en el uso correcto del preservativo femenino. En el factor cultural, en el factor “mitos y creencias” (p=0.000), se concluye que influye de manera significativa mientras que, la Orientación sexual no influye significativamente en el uso correcto del preservativo femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).